El delito de despojo y su prevalencia antes y durante el confinamiento por SARS – COV – 2 en el estado de Tamaulipas en los años 2018 – 2021

El despojo de propiedades tiende a ser un delito ignorado o que quizá no recibe la atención que debería al verse afectado un bien inmueble y que tiene por finalidad hacer uso de una casa, terreno, lote o rancho – por mencionar los más comunes – para habitar en ellos sin más que la falsa autoridad to...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zúñiga Sánchez , Flor Alexa, Montelongo Romero, Juan José, Torres Perales, Edgar Daniel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/79
Description
Summary:El despojo de propiedades tiende a ser un delito ignorado o que quizá no recibe la atención que debería al verse afectado un bien inmueble y que tiene por finalidad hacer uso de una casa, terreno, lote o rancho – por mencionar los más comunes – para habitar en ellos sin más que la falsa autoridad tomada de un derecho real ajeno. Esta investigación tiene por objetivo evidenciar el efecto que tiene el confinamiento por la pandemia COVID – 19 en la prevalencia del delito de despojo mediante un análisis cuantitativo e inferencial (Prueba f y t) para la prevención del delito; teniendo por justificación la elección de dichas cohortes temporales pues como se menciona se busca investigar la prevalencia en el antes 2018 – 2019 y el durante 2020 – 2021. Esta investigación es de tipo cuantitativa no experimental, dicha elección permitió obtener por resultado qué efecto hubo en la comisión durante pandemia, así como demostrar si el confinamiento fue un factor determinante o no para llevar a cabo el delito de despojo.
Physical Description:Constructos Criminológicos; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 57-76
Constructos Criminológicos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 57-76
2954-5234