La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa

La historia de México, sobre todo con la imposición de las políticas neoliberales, ha dejado en evidencia cómo el Estado, ha permitido la exclusión y el abandono a la ciudadanía, sobre todo este México rural. Y de manera paralela, ante una desigualdad social y económica, pareciera que, en consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monroy Ojeda, Carla
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/6
_version_ 1824324936194326528
author Monroy Ojeda, Carla
author_facet Monroy Ojeda, Carla
author_sort Monroy Ojeda, Carla
collection Artículos de Revistas UANL
description La historia de México, sobre todo con la imposición de las políticas neoliberales, ha dejado en evidencia cómo el Estado, ha permitido la exclusión y el abandono a la ciudadanía, sobre todo este México rural. Y de manera paralela, ante una desigualdad social y económica, pareciera que, en consecuencia, se vive una fuerte carencia del Estado de Derecho. Ante esta situación de olvido, los habitantes han tenido que ver diferentes formas de organización, por ejemplo, en las zonas rurales e indígenas han decidido armarse para protegerse de la creciente delincuencia común y organizada. Al menos en la región de La Montaña de Guerrero, ya tienen más de 2 décadas que conformaron su policía comunitaria; los grupos de autodefensa presentes en 10 estados más han ido tomando presencia casi de forma paralela a la creciente violencia relacionada con la delincuencia organizada. Los grupos de autodefensa se pueden observar como síntoma de hartazgo y que refleja el deterioro de la sustentabilidad entre el gobierno, el Estado y la ciudadanía. Por otro lado, la policía comunitaria es un sistema de justicia basada en sus usos y costumbres, fortalecida por la ineptitud y corrupción de las autoridades, ambas son formas de vida que han tomado muchas de las áreas marginales. Es necesario conocer y difundir lo que significan estos movimientos y qué es lo que los impulsa antes de que su existencia sea criminalizada y desvirtualizada, como ocurrió en Michoacán (Tierra Caliente) en donde buscaban la paz y seguridad que no lograban tener.
first_indexed 2025-01-30T21:58:59Z
format Article
id constructoscriminologicos-article-6
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-30T21:58:59Z
physical Constructos Criminológicos; Vol. 1 No. 1 (2021): July-December 2021; 83-96
Constructos Criminológicos; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 83-96
2954-5234
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling constructoscriminologicos-article-62024-05-28T17:39:38Z The Unsustainability in the marginal areas of Mexico: Community police and self-defense groups La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa Monroy Ojeda, Carla sustentabilidad grupos de autodefensa policía comunitaria violencia crimen organizado sustainability selfdefense group community police violence organized crime The history of Mexico, especially with the imposition of neoliberal policies, has made it clear how the State has allowed the exclusion and abandonment of citizens, especially this rural Mexico. At the same time, in the face of social and economic inequality, it seems that, as a result, there is a serious lack of the state of law. Due with this situation of oblivion, the inhabitants have had to see different forms of organization, for example, in rural and indigenous areas they have decided to arm themselves to protect themselves from the growing common and organized crime. At least in the region of La Montaña de Guerrero, they already have more than 2 decades that formed their community police; self-defense groups present in 10 more states have been gaining presence almost in parallel with the growing violence related to organized crime. The self-defense groups can be seen as a symptom of tiredness and reflecting the deterioration of sustainability between the government, the state and the citizenry. On the other hand, the community police is a justice system based on its customs and customs, strengthened by the ineptitude and corruption of the authorities, both of which are ways of life that have taken many of the marginal areas. It is necessary to know and disseminate what these movements mean and what drives them before their existence is criminalized and devirtualized, as happened in Michoacán (Tierra Caliente) where they sought peace and security that they could not have. La historia de México, sobre todo con la imposición de las políticas neoliberales, ha dejado en evidencia cómo el Estado, ha permitido la exclusión y el abandono a la ciudadanía, sobre todo este México rural. Y de manera paralela, ante una desigualdad social y económica, pareciera que, en consecuencia, se vive una fuerte carencia del Estado de Derecho. Ante esta situación de olvido, los habitantes han tenido que ver diferentes formas de organización, por ejemplo, en las zonas rurales e indígenas han decidido armarse para protegerse de la creciente delincuencia común y organizada. Al menos en la región de La Montaña de Guerrero, ya tienen más de 2 décadas que conformaron su policía comunitaria; los grupos de autodefensa presentes en 10 estados más han ido tomando presencia casi de forma paralela a la creciente violencia relacionada con la delincuencia organizada. Los grupos de autodefensa se pueden observar como síntoma de hartazgo y que refleja el deterioro de la sustentabilidad entre el gobierno, el Estado y la ciudadanía. Por otro lado, la policía comunitaria es un sistema de justicia basada en sus usos y costumbres, fortalecida por la ineptitud y corrupción de las autoridades, ambas son formas de vida que han tomado muchas de las áreas marginales. Es necesario conocer y difundir lo que significan estos movimientos y qué es lo que los impulsa antes de que su existencia sea criminalizada y desvirtualizada, como ocurrió en Michoacán (Tierra Caliente) en donde buscaban la paz y seguridad que no lograban tener. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/6 10.29105/cc1.1-6 Constructos Criminológicos; Vol. 1 No. 1 (2021): July-December 2021; 83-96 Constructos Criminológicos; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 83-96 2954-5234 spa https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/6/5 Derechos de autor 2021 Constructos Criminológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle sustentabilidad
grupos de autodefensa
policía comunitaria
violencia
crimen organizado
sustainability
selfdefense group
community police
violence
organized crime
Monroy Ojeda, Carla
La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
title_alt The Unsustainability in the marginal areas of Mexico: Community police and self-defense groups
title_full La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
title_fullStr La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
title_full_unstemmed La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
title_short La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
title_sort la insustentabilidad en las areas marginales de mexico policias comunitarias y grupos de autodefensa
topic sustentabilidad
grupos de autodefensa
policía comunitaria
violencia
crimen organizado
sustainability
selfdefense group
community police
violence
organized crime
topic_facet sustentabilidad
grupos de autodefensa
policía comunitaria
violencia
crimen organizado
sustainability
selfdefense group
community police
violence
organized crime
url https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/6
work_keys_str_mv AT monroyojedacarla theunsustainabilityinthemarginalareasofmexicocommunitypoliceandselfdefensegroups
AT monroyojedacarla lainsustentabilidadenlasareasmarginalesdemexicopoliciascomunitariasygruposdeautodefensa
AT monroyojedacarla unsustainabilityinthemarginalareasofmexicocommunitypoliceandselfdefensegroups