¿En la actualidad, el principio de presunción de inocencia está dotado de plena vigencia y operatividad en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano?

La presunción de inocencia es una garantía del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona un estado de no autor mientras no se expida una resolución judicial firme. La afirmación que toda persona es inocente mientras no se declare judicialmente su responsa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martinez Caudillo, Manuel Othón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/57
Description
Summary:La presunción de inocencia es una garantía del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona un estado de no autor mientras no se expida una resolución judicial firme. La afirmación que toda persona es inocente mientras no se declare judicialmente su responsabilidad, es una de las más importantes conquistas en los últimos tiempos en materia procesal penal. El estado jurídico de presunción de inocencia es uno de los elementos esenciales que integran al garantismo procesal. La reforma constitucional de 2008 en el sistema de justicia penal, en materia de derecho penal y derechos humanos, se realizó con el propósito de lograr una transición de un sistema tradicional inquisitivo, escrito y privado, a un sistema acusatorio oral y público, mediante la actualización de normas a la propia Constitución, así como a las normas de los códigos o reglamentos que permitan y garanticen el cumplimiento de nuestra Constitución. Esta investigación se realizó con el fin de analizar cómo la presunción de inocencia es vulnerada en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano por diversos factores, como lo son: la indebida interpretación de las leyes; la indebida interpretación de las antinomias y lagunas en las leyes; prisión preventiva y prisión preventiva oficiosa; detenciones arbitrarias; y medios de comunicación. En la elaboración de esta investigación cualitativa se aplicó el método teórico-documental a través de instrumentos como la exploración y análisis documental.
Physical Description:Constructos Criminológicos; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 155-176
Constructos Criminológicos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 155-176
2954-5234