Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía

Esta investigación analiza las experiencias de mujeres indígenas que, de manera voluntaria, se incorporaron como auxiliares de policía en el Departamento del Vaupés, Colombia, con el propósito de servir a sus comunidades. Mediante entrevistas a profundidad con cinco participantes, se examinaron sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo, Gallego Betancurt, Martha Lucia, Parra Maca, Melquicidec, Narvaez Martinez , Liceth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/108
_version_ 1838550914456092672
author Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo
Gallego Betancurt, Martha Lucia
Parra Maca, Melquicidec
Narvaez Martinez , Liceth
author_facet Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo
Gallego Betancurt, Martha Lucia
Parra Maca, Melquicidec
Narvaez Martinez , Liceth
author_sort Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Esta investigación analiza las experiencias de mujeres indígenas que, de manera voluntaria, se incorporaron como auxiliares de policía en el Departamento del Vaupés, Colombia, con el propósito de servir a sus comunidades. Mediante entrevistas a profundidad con cinco participantes, se examinaron sus motivaciones, desafíos, contribuciones a la comunidad, oportunidades de desarrollo y el impacto en la percepción pública de su labor. Una revisión bibliográfica complementó el análisis, contextualizando los hallazgos La presencia de estas mujeres en la Policía del Vaupés simboliza un avance significativo hacia la diversidad e inclusión, destacando su valentía frente a estereotipos de género y étnicos. Las experiencias compartidas evidencian una resiliencia destacada y un compromiso que trasciende las funciones tradicionales de la policía, impactando de forma positiva en las dinámicas comunitarias. Su papel como mediadoras culturales fortalece la confianza entre la policía y la comunidad. El estudio subraya la importancia de implementar políticas inclusivas y programas de formación que aborden los retos identificados, promoviendo un entorno laboral que celebre la diversidad. Estos hallazgos contribuyen a una mejor representación y comprensión de las mujeres indígenas en roles de seguridad, abriendo caminos hacia una sociedad más inclusiva y culturalmente sensible. en la Policía del Vaupés.
first_indexed 2025-07-24T17:39:46Z
format Article
id constructoscriminologicos-article-108
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:39:46Z
physical Constructos Criminológicos; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 27-52
Constructos Criminológicos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 27-52
2954-5234
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling constructoscriminologicos-article-1082025-07-19T23:47:23Z Indigenous women from Vaupés in the Colombian National Police: an analysis of their experiences as police auxiliaries Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo Gallego Betancurt, Martha Lucia Parra Maca, Melquicidec Narvaez Martinez , Liceth Mujeres Indígenas Integración Cultural Auxiliares de Policía Políticas de Igualdad Policia nacional Indigenous Women Cultural Integration National Police Police Auxiliaries Ethnic Representation in the Police Equality Policies This research examines the experiences of Indigenous women who voluntarily joined the police force as auxiliaries in the Department of Vaupés, Colombia, driven by their desire to serve their communities. Through in-depth interviews with five participants, the study explored their motivations, challenges, contributions to the community, development opportunities, and the public perception of their role. A literature review complemented the analysis by providing contextual background. The presence of these women in the Vaupés Police represents significant progress toward diversity and inclusion, highlighting their courage in confronting gender and ethnic stereotypes. Their shared experiences demonstrate remarkable resilience and a commitment that goes beyond traditional police roles, positively influencing community dynamics. Their role as cultural mediators strengthens trust between the police and the community. The study emphasizes the importance of implementing inclusive policies and training programs to address the challenges identified, fostering a work environment that celebrates diversity. These findings contribute to improving the representation and understanding of Indigenous women in security roles, paving the way for a more inclusive and culturally sensitive society. Esta investigación analiza las experiencias de mujeres indígenas que, de manera voluntaria, se incorporaron como auxiliares de policía en el Departamento del Vaupés, Colombia, con el propósito de servir a sus comunidades. Mediante entrevistas a profundidad con cinco participantes, se examinaron sus motivaciones, desafíos, contribuciones a la comunidad, oportunidades de desarrollo y el impacto en la percepción pública de su labor. Una revisión bibliográfica complementó el análisis, contextualizando los hallazgos La presencia de estas mujeres en la Policía del Vaupés simboliza un avance significativo hacia la diversidad e inclusión, destacando su valentía frente a estereotipos de género y étnicos. Las experiencias compartidas evidencian una resiliencia destacada y un compromiso que trasciende las funciones tradicionales de la policía, impactando de forma positiva en las dinámicas comunitarias. Su papel como mediadoras culturales fortalece la confianza entre la policía y la comunidad. El estudio subraya la importancia de implementar políticas inclusivas y programas de formación que aborden los retos identificados, promoviendo un entorno laboral que celebre la diversidad. Estos hallazgos contribuyen a una mejor representación y comprensión de las mujeres indígenas en roles de seguridad, abriendo caminos hacia una sociedad más inclusiva y culturalmente sensible. en la Policía del Vaupés. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/108 Constructos Criminológicos; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 27-52 Constructos Criminológicos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 27-52 2954-5234 spa https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/108/83 Derechos de autor 2025 Gabriel Eduardo Guerrero Nieto, Martha Lucia Gallego Betancurt, Melquicidec Parra Maca, Liceth Narvaez Martinez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Mujeres Indígenas
Integración Cultural
Auxiliares de Policía
Políticas de Igualdad
Policia nacional
Indigenous Women
Cultural Integration
National Police
Police Auxiliaries
Ethnic Representation in the Police
Equality Policies
Guerrero Nieto, Gabriel Eduardo
Gallego Betancurt, Martha Lucia
Parra Maca, Melquicidec
Narvaez Martinez , Liceth
Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
title_alt Indigenous women from Vaupés in the Colombian National Police: an analysis of their experiences as police auxiliaries
title_full Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
title_fullStr Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
title_full_unstemmed Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
title_short Mujeres indígenas del Vaupés en la policía nacional de Colombia: un análisis de sus experiencias como auxiliares de policía
title_sort mujeres indigenas del vaupes en la policia nacional de colombia un analisis de sus experiencias como auxiliares de policia
topic Mujeres Indígenas
Integración Cultural
Auxiliares de Policía
Políticas de Igualdad
Policia nacional
Indigenous Women
Cultural Integration
National Police
Police Auxiliaries
Ethnic Representation in the Police
Equality Policies
topic_facet Mujeres Indígenas
Integración Cultural
Auxiliares de Policía
Políticas de Igualdad
Policia nacional
Indigenous Women
Cultural Integration
National Police
Police Auxiliaries
Ethnic Representation in the Police
Equality Policies
url https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/108
work_keys_str_mv AT guerreronietogabrieleduardo indigenouswomenfromvaupesinthecolombiannationalpoliceananalysisoftheirexperiencesaspoliceauxiliaries
AT gallegobetancurtmarthalucia indigenouswomenfromvaupesinthecolombiannationalpoliceananalysisoftheirexperiencesaspoliceauxiliaries
AT parramacamelquicidec indigenouswomenfromvaupesinthecolombiannationalpoliceananalysisoftheirexperiencesaspoliceauxiliaries
AT narvaezmartinezliceth indigenouswomenfromvaupesinthecolombiannationalpoliceananalysisoftheirexperiencesaspoliceauxiliaries
AT guerreronietogabrieleduardo mujeresindigenasdelvaupesenlapolicianacionaldecolombiaunanalisisdesusexperienciascomoauxiliaresdepolicia
AT gallegobetancurtmarthalucia mujeresindigenasdelvaupesenlapolicianacionaldecolombiaunanalisisdesusexperienciascomoauxiliaresdepolicia
AT parramacamelquicidec mujeresindigenasdelvaupesenlapolicianacionaldecolombiaunanalisisdesusexperienciascomoauxiliaresdepolicia
AT narvaezmartinezliceth mujeresindigenasdelvaupesenlapolicianacionaldecolombiaunanalisisdesusexperienciascomoauxiliaresdepolicia