Dramaturgia Hipertextual

Así como la ciencia, la tecnología y la misma especie humana avanzan con rapidez, el arte debe, por su parte, evolucionar. Eso es lo que caracteriza al escritor Enrique Mijares. Cuando habla de su Dramaturgia hipertextual, su manera particular de ver el teatro −en especial el texto teatral− transgre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Evaristo, Bernardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2019
Acceso en línea:https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48
_version_ 1830854432898678784
author Martínez Evaristo, Bernardo
author_facet Martínez Evaristo, Bernardo
author_sort Martínez Evaristo, Bernardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Así como la ciencia, la tecnología y la misma especie humana avanzan con rapidez, el arte debe, por su parte, evolucionar. Eso es lo que caracteriza al escritor Enrique Mijares. Cuando habla de su Dramaturgia hipertextual, su manera particular de ver el teatro −en especial el texto teatral− transgrede a la idea de crear textos con las mismas métricas olvidando los cánones antiguos, proponiendo que cuando se busquen nuevas formas de crear no haya que limitarse a una zona sólida sino ir más allá de las fronteras, sacudir las tinieblas y ver a través de la oscuridad lo que a simple vista no se alcanza a percibir.
first_indexed 2025-02-25T18:27:21Z
format Article
id camaleonarteescenico-article-48
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-04-30T18:47:29Z
physical Camaleón Arte Escénico; Vol. 2 Núm. 2 (2019): enero-junio 2019; 19-20
2683-1600
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Leónw
record_format ojs
spelling camaleonarteescenico-article-482025-04-11T21:41:53Z Dramaturgia Hipertextual Martínez Evaristo, Bernardo Así como la ciencia, la tecnología y la misma especie humana avanzan con rapidez, el arte debe, por su parte, evolucionar. Eso es lo que caracteriza al escritor Enrique Mijares. Cuando habla de su Dramaturgia hipertextual, su manera particular de ver el teatro −en especial el texto teatral− transgrede a la idea de crear textos con las mismas métricas olvidando los cánones antiguos, proponiendo que cuando se busquen nuevas formas de crear no haya que limitarse a una zona sólida sino ir más allá de las fronteras, sacudir las tinieblas y ver a través de la oscuridad lo que a simple vista no se alcanza a percibir. Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2019-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48 10.29105/cae.v2i2.48 Camaleón Arte Escénico; Vol. 2 Núm. 2 (2019): enero-junio 2019; 19-20 2683-1600 spa https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48/76 Derechos de autor 2024 Camaleón Arte Escénico https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Martínez Evaristo, Bernardo
Dramaturgia Hipertextual
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Dramaturgia Hipertextual
title_full Dramaturgia Hipertextual
title_fullStr Dramaturgia Hipertextual
title_full_unstemmed Dramaturgia Hipertextual
title_short Dramaturgia Hipertextual
title_sort dramaturgia hipertextual
url https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48
work_keys_str_mv AT martinezevaristobernardo dramaturgiahipertextual