La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine

El cine se ha vuelto, en años recientes, un objeto de discusión para los interesados en este medio artístico. Sin embargo, los académicos aún se debaten en torno a la relevancia de este arte para las ciencias sociales. Este artículo de investigación presenta una serie de aproximaciones metodológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández García, Alan Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/9
_version_ 1824324740107468800
author Hernández García, Alan Arturo
author_facet Hernández García, Alan Arturo
author_sort Hernández García, Alan Arturo
collection Artículos de Revistas UANL
description El cine se ha vuelto, en años recientes, un objeto de discusión para los interesados en este medio artístico. Sin embargo, los académicos aún se debaten en torno a la relevancia de este arte para las ciencias sociales. Este artículo de investigación presenta una serie de aproximaciones metodológicas para el estudio de la cinematografía desde el campo de la Historia. En última instancia, el texto da pie a breves reflexiones sobre la problematización de la cinematografía, y sus múltiples elementos, en la labor del historiador.
first_indexed 2025-02-05T19:29:31Z
format Article
id bloch-article-9
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:29:31Z
physical Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 1 (2021): julio-septiembre 2021; 8-16
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling bloch-article-92022-11-02T03:57:36Z La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine Hernández García, Alan Arturo historia cine metodología cultura memoria histórica realizado El cine se ha vuelto, en años recientes, un objeto de discusión para los interesados en este medio artístico. Sin embargo, los académicos aún se debaten en torno a la relevancia de este arte para las ciencias sociales. Este artículo de investigación presenta una serie de aproximaciones metodológicas para el estudio de la cinematografía desde el campo de la Historia. En última instancia, el texto da pie a breves reflexiones sobre la problematización de la cinematografía, y sus múltiples elementos, en la labor del historiador. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/9 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 1 (2021): julio-septiembre 2021; 8-16 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/9/9 Derechos de autor 2021 Alan Arturo Hernández García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle historia
cine
metodología
cultura
memoria histórica
Hernández García, Alan Arturo
La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
title_full La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
title_fullStr La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
title_full_unstemmed La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
title_short La historia en el séptimo arte: aproximaciones metodológicas para el estudio histórico de cine
title_sort la historia en el septimo arte aproximaciones metodologicas para el estudio historico de cine
topic historia
cine
metodología
cultura
memoria histórica
topic_facet historia
cine
metodología
cultura
memoria histórica
url https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/9
work_keys_str_mv AT hernandezgarciaalanarturo lahistoriaenelseptimoarteaproximacionesmetodologicasparaelestudiohistoricodecine