La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX
Esta investigación tiene como objetivo analizar la historia del municipio de Los Rayones, Nuevo León, durante el periodo del Porfiriato (1874-1911). El texto pone de relieve la importancia de estudiar los espacios rurales y no solo la zona metropolitana de Monterrey, que suele concentrar la atención...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/184 |
_version_ | 1845258661889310720 |
---|---|
author | González Marín, David |
author_facet | González Marín, David |
author_sort | González Marín, David |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Esta investigación tiene como objetivo analizar la historia del municipio de Los Rayones, Nuevo León, durante el periodo del Porfiriato (1874-1911). El texto pone de relieve la importancia de estudiar los espacios rurales y no solo la zona metropolitana de Monterrey, que suele concentrar la atención de la historiografía regional. A través de esta investigación, se pretende ofrecer una mirada hacia la riqueza cultural, social y económica de Los Rayones, un municipio caracterizado por su geografía montañosa y su papel como principal productor de nuez en el estado, actividad que constituye no solo la base de su economía, sino también un elemento identitario fundamental. El estudio aborda la fundación de la localidad en 1851, así como su evolución poblacional a lo largo de los censos de 1891, 1895 y 1900. En estos registros se observó una serie de irregularidades y ajustes, producto tanto de la falta de precisión administrativa como de la influencia de las autoridades eclesiásticas, responsables de gran parte de los registros de nacimientos y defunciones de la población. Este fenómeno refleja la complejidad de los procesos de documentación en aquella época y a nivel municipal, plantea interrogantes sobre la confiabilidad de los datos oficiales. Además de la dimensión demográfica, el trabajo incorpora un breve análisis de aspectos sociales, como la educación, la religión y las condiciones de vivienda, utilizando como marco interpretativo el concepto de espacio vivido de Henri Lefebvre. |
first_indexed | 2025-10-06T18:36:32Z |
format | Article |
id | bloch-article-184 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-10-06T18:36:32Z |
physical | Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 2 Núm. 2 (2025): julio-diciembre 2025; 24-35 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | bloch-article-1842025-09-30T01:00:14Z The municipal geohistorical problems of the Rayones case in the 19th and 20th centuries. La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX González Marín, David Rayones demografia territorio censos Porfiriato Rayones demography territory censues porfiriato This academic work aims to analyze the history of the municipality of Rayones, Nuevo León, during the Porfirio Díaz era (1874–1911), emphasizing the importance of studying rural spaces rather than focusing exclusively on Monterrey and its metropolitan area, which usually dominates regional historiography. Through this research, the cultural, social, and economic richness of Rayones is highlighted, a municipality distinguished by its mountainous geography and its role as the state’s leading pecan producer, an activity that represents both the foundation of its economy and a core element of local identity. The study examines the town’s foundation in 1851 and its demographic evolution through the censuses of 1891, 1895, and 1900. These records reveal irregularities and adjustments resulting from both administrative inaccuracies and the influence of ecclesiastical authorities, who were often responsible for recording births and deaths. Such circumstances illustrate the challenges of census-taking during that period and raise questions about the reliability of official statistics. Beyond demographic aspects, this research also considers issues such as education, religion, and housing conditions. These elements are analyzed using Henri Lefebvre’s concept of lived space, which provides a framework for interpreting material structures and numerical data as reflections of broader cultural, social, and economic dynamics. Esta investigación tiene como objetivo analizar la historia del municipio de Los Rayones, Nuevo León, durante el periodo del Porfiriato (1874-1911). El texto pone de relieve la importancia de estudiar los espacios rurales y no solo la zona metropolitana de Monterrey, que suele concentrar la atención de la historiografía regional. A través de esta investigación, se pretende ofrecer una mirada hacia la riqueza cultural, social y económica de Los Rayones, un municipio caracterizado por su geografía montañosa y su papel como principal productor de nuez en el estado, actividad que constituye no solo la base de su economía, sino también un elemento identitario fundamental. El estudio aborda la fundación de la localidad en 1851, así como su evolución poblacional a lo largo de los censos de 1891, 1895 y 1900. En estos registros se observó una serie de irregularidades y ajustes, producto tanto de la falta de precisión administrativa como de la influencia de las autoridades eclesiásticas, responsables de gran parte de los registros de nacimientos y defunciones de la población. Este fenómeno refleja la complejidad de los procesos de documentación en aquella época y a nivel municipal, plantea interrogantes sobre la confiabilidad de los datos oficiales. Además de la dimensión demográfica, el trabajo incorpora un breve análisis de aspectos sociales, como la educación, la religión y las condiciones de vivienda, utilizando como marco interpretativo el concepto de espacio vivido de Henri Lefebvre. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/184 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 2 Núm. 2 (2025): julio-diciembre 2025; 24-35 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/184/170 Derechos de autor 2025 David González Marín https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Rayones demografia territorio censos Porfiriato Rayones demography territory censues porfiriato González Marín, David La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
title_alt | The municipal geohistorical problems of the Rayones case in the 19th and 20th centuries. |
title_full | La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
title_fullStr | La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
title_full_unstemmed | La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
title_short | La problemática geohistórica municipal del caso de Rayones en los siglos XIX-XX |
title_sort | la problematica geohistorica municipal del caso de rayones en los siglos xix xx |
topic | Rayones demografia territorio censos Porfiriato Rayones demography territory censues porfiriato |
topic_facet | Rayones demografia territorio censos Porfiriato Rayones demography territory censues porfiriato |
url | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/184 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezmarindavid themunicipalgeohistoricalproblemsoftherayonescaseinthe19thand20thcenturies AT gonzalezmarindavid laproblematicageohistoricamunicipaldelcasoderayonesenlossiglosxixxx AT gonzalezmarindavid municipalgeohistoricalproblemsoftherayonescaseinthe19thand20thcenturies |