De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938

La presente investigación se ocupa de la reconstrucción documental simplificada de lo acontecido entre 1925 y 1932 en el ambiente político mexicano, específicamente sobre la Guerra Cristera librada dentro del territorio, así como de las consecuencias inmediatas al modus vivendi establecido en el paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trillo Fuentes, María José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/146
_version_ 1843707911062159360
author Trillo Fuentes, María José
author_facet Trillo Fuentes, María José
author_sort Trillo Fuentes, María José
collection Artículos de Revistas UANL
description La presente investigación se ocupa de la reconstrucción documental simplificada de lo acontecido entre 1925 y 1932 en el ambiente político mexicano, específicamente sobre la Guerra Cristera librada dentro del territorio, así como de las consecuencias inmediatas al modus vivendi establecido en el país tras los acuerdos de 1929, respondiendo: ¿realmente terminó la Cristiada en 1929?, ¿qué sucedió tras el reinicio de los cultos?, ¿a qué se refiere la historia con una ‘segunda Cristiada’? También examina la resistencia anticlerical en México tras el fin del primer movimiento en 1929, hasta comienzos del segundo, 1932. La metodología utilizada para esta investigación documental fue inicialmente la realización de un arqueo de fuentes, gran parte de ellas siendo libros o artículos del tema, de las cuales se compararon los datos e interpretaron con el fin de llegar a las conclusiones establecidas en el trabajo. Al finalizar este trabajo, se concluyó que la Cristiada fue un acontecimiento no lineal en cuanto a su cronología, cuyo supuesto cierre en 1929 de acuerdo con la historia en realidad fue el comienzo de un conflicto que sería después ignorado en parte por la historiografía mexicana, debido a su reducido nivel de cobertura política comparado con la primera etapa de esta guerra civil.
first_indexed 2025-02-10T15:06:54Z
format Article
id bloch-article-146
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-19T15:48:01Z
physical Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 61-70
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling bloch-article-1462025-09-18T01:51:16Z From Modus Vivendi to Modus Moriendi: Anticlerical Resistance in Mexico, 1929-1938 De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938 Trillo Fuentes, María José Cristiada Guerra religiosa Estado mexicano Iglesia católica Tensión política Arreglos Cristiada Religious war Mexican State Catholic Church Political tension Arrangements This research does a simplified documentary reconstruction of what happened between 1925 and 1932 in the Mexican political environment, specifically speaking about the Cristero War waged within the territory, as well as the immediate consequences of the modus vivendi established in the country after the 1929 agreements, answering: Did the Cristero War end in 1929? What happened after the resumption of cults? What does history refer to as a ‘second Cristero War’? It also examines the anticlerical resistance in Mexico after the end of the first movement, 1929, until the beginning of the second, 1932. The methodology used for this documentary research was initially the realization of an audit of sources, a large part of them being books or articles on the subject, from which the data was compared and interpreted to reach the conclusions established in the work. At the end of this work, it was concluded that the Cristiada was an event that was not linear in terms of its chronology, whose supposed end in 1929 according to history was actually the beginning of a conflict that, would later be partially ignored by Mexican historiography due to its reduced level of political coverage compared to the first stage of this civil war. La presente investigación se ocupa de la reconstrucción documental simplificada de lo acontecido entre 1925 y 1932 en el ambiente político mexicano, específicamente sobre la Guerra Cristera librada dentro del territorio, así como de las consecuencias inmediatas al modus vivendi establecido en el país tras los acuerdos de 1929, respondiendo: ¿realmente terminó la Cristiada en 1929?, ¿qué sucedió tras el reinicio de los cultos?, ¿a qué se refiere la historia con una ‘segunda Cristiada’? También examina la resistencia anticlerical en México tras el fin del primer movimiento en 1929, hasta comienzos del segundo, 1932. La metodología utilizada para esta investigación documental fue inicialmente la realización de un arqueo de fuentes, gran parte de ellas siendo libros o artículos del tema, de las cuales se compararon los datos e interpretaron con el fin de llegar a las conclusiones establecidas en el trabajo. Al finalizar este trabajo, se concluyó que la Cristiada fue un acontecimiento no lineal en cuanto a su cronología, cuyo supuesto cierre en 1929 de acuerdo con la historia en realidad fue el comienzo de un conflicto que sería después ignorado en parte por la historiografía mexicana, debido a su reducido nivel de cobertura política comparado con la primera etapa de esta guerra civil. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-02-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/146 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 61-70 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/146/155 Derechos de autor 2025 María José Trillo Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cristiada
Guerra religiosa
Estado mexicano
Iglesia católica
Tensión política
Arreglos
Cristiada
Religious war
Mexican State
Catholic Church
Political tension
Arrangements
Trillo Fuentes, María José
De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
title_alt From Modus Vivendi to Modus Moriendi: Anticlerical Resistance in Mexico, 1929-1938
title_full De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
title_fullStr De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
title_full_unstemmed De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
title_short De modus vivendi a modus moriendi: la resistencia anticlerical en México, 1929-1938
title_sort de modus vivendi a modus moriendi la resistencia anticlerical en mexico 1929 1938
topic Cristiada
Guerra religiosa
Estado mexicano
Iglesia católica
Tensión política
Arreglos
Cristiada
Religious war
Mexican State
Catholic Church
Political tension
Arrangements
topic_facet Cristiada
Guerra religiosa
Estado mexicano
Iglesia católica
Tensión política
Arreglos
Cristiada
Religious war
Mexican State
Catholic Church
Political tension
Arrangements
url https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/146
work_keys_str_mv AT trillofuentesmariajose frommodusvivenditomodusmoriendianticlericalresistanceinmexico19291938
AT trillofuentesmariajose demodusvivendiamodusmoriendilaresistenciaanticlericalenmexico19291938