Biodiversidad de Coníferas del Estado de Nuevo León, México

Las coníferas son plantas vasculares que producen semillas en “conos” o estróbilos ovulíferos. Su importancia ecológica radica en su ubicuidad en los bosques templados y de galería en México. Se aprovechan económicamente en la producción de madera, papel, resinas, semillas comestibles, así como árbo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González-Martínez, Adrián
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/8
Description
Summary:Las coníferas son plantas vasculares que producen semillas en “conos” o estróbilos ovulíferos. Su importancia ecológica radica en su ubicuidad en los bosques templados y de galería en México. Se aprovechan económicamente en la producción de madera, papel, resinas, semillas comestibles, así como árboles de ornato y árboles de navidad. México es uno de los centros de diversidad de coníferas, con cerca de 94 especies, 43 de ellas endémicas al país. Tras una revisión bibliográfica y taxonómica, se encontró que en el estado de Nuevo León habitan 31 especies de coníferas pertenecientes a los géneros Abies, Cupressus, Juniperus, Picea, Pinus, Pseudotsuga, Taxodium, y Taxus. Los géneros mejor representados son Pinus (15 especies y 5 taxones infraespecíficos) y Juniperus (7 especies). Picea martinezii es la única especie con rango geográfico restringido a Nuevo León.
Physical Description:Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 8 (2021): Julio-Diciembre 2021; 4-15
Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 8 (2021): Julio-Diciembre 2021; 4-15
2992-6939