Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales

En este artículo se abordan los líquenes, que tradicionalmente son consideradas asociaciones entre un hongo y una o varias algas. En ellas, cada simbionte se beneficia del otro obteniendo nutrientes o protección. La asociación causa un cambio morfofisiológico donde el líquen adquiere una forma difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huereca Delgado, Alejandro, Salcedo-Martínez, Sergio Manuel, Alvarado-Vázquez, Marco, Moreno Limón, Sergio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/58
_version_ 1824324658013405184
author Huereca Delgado, Alejandro
Salcedo-Martínez, Sergio Manuel
Alvarado-Vázquez, Marco
Moreno Limón, Sergio
author_facet Huereca Delgado, Alejandro
Salcedo-Martínez, Sergio Manuel
Alvarado-Vázquez, Marco
Moreno Limón, Sergio
author_sort Huereca Delgado, Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description En este artículo se abordan los líquenes, que tradicionalmente son consideradas asociaciones entre un hongo y una o varias algas. En ellas, cada simbionte se beneficia del otro obteniendo nutrientes o protección. La asociación causa un cambio morfofisiológico donde el líquen adquiere una forma diferente al hongo o al alga y nuevas capacidades de síntesis, mejorando con ello sus capacidades adaptativa y competitiva. Existen alrededor de 13,500 especies de líquenes, el nombre de la especie del liquen lo recibe del hongo que participa en la asociación. México cuenta con 2500 especies registradas. La diversidad liquénica obedece a una radiación adaptativa a casi todo tipo de sustratos, desde suelo, rocas, cortezas o carapachos de tortugas, hasta estructuras hechas por el hombre. Los líquenes se identifican tradicionalmente por la consistencia y anatomía de su cuerpo o talo, de modo que los hay homómeros (gelatinosos) y heterómeros; la forma del talo, teniendo bajo este criterio costrosos, foliosos y fruticosos y por poseer ciertas estructuraspeculiares que sirven para la fijación al sustrato, para la reproducción asexual o la reproducción sexual. También la presencia de sustancias liquénicas, que se revelan mediante reacciones químicas es diagnóstica de las especies. La importancia biológica de los líquenes radica en que son organismos pioneros en el establecimiento de la cobertura vegetal del suelo y una vez formado, los cianolíquenes lo fertilizan atrapando el nitrógeno atmosférico y cambiándolo de su forma inerte a otra reactiva biodisponible, además, la presencia de líquenes sirve de refugio y alimento a una gran diversidad de fauna. Por otra parte, en diversas culturas los líquenes son consumidos como gelatinas, pan, bebidas, ensaladas o se han utilizado como fuente de colorantes naturales o remedios medicinales. Existen más de 700 sustancias liquénicas, que poseen actividades antineoplásicas, antibióticas, antivirales, antioxidantes y como filtros solares. Su lento crecimiento se ha empleado para fechar la edad de estructuras o formaciones rocosas y la susceptibilidad a la contaminación atmosférica ha permitido usarlos como indicadores de la calidad del aire en áreas urbanas, pero estas útiles características también ponen en riesgo de desaparición a estos bellos seres poco conocidos.
first_indexed 2025-02-05T19:24:28Z
format Article
id biologiaysociedad-article-58
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:24:28Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 17-27
Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 17-27
2992-6939
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-582023-06-23T15:39:59Z Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales Huereca Delgado, Alejandro Salcedo-Martínez, Sergio Manuel Alvarado-Vázquez, Marco Moreno Limón, Sergio Líquenes taxonomía spot tests sustancias liquenicas En este artículo se abordan los líquenes, que tradicionalmente son consideradas asociaciones entre un hongo y una o varias algas. En ellas, cada simbionte se beneficia del otro obteniendo nutrientes o protección. La asociación causa un cambio morfofisiológico donde el líquen adquiere una forma diferente al hongo o al alga y nuevas capacidades de síntesis, mejorando con ello sus capacidades adaptativa y competitiva. Existen alrededor de 13,500 especies de líquenes, el nombre de la especie del liquen lo recibe del hongo que participa en la asociación. México cuenta con 2500 especies registradas. La diversidad liquénica obedece a una radiación adaptativa a casi todo tipo de sustratos, desde suelo, rocas, cortezas o carapachos de tortugas, hasta estructuras hechas por el hombre. Los líquenes se identifican tradicionalmente por la consistencia y anatomía de su cuerpo o talo, de modo que los hay homómeros (gelatinosos) y heterómeros; la forma del talo, teniendo bajo este criterio costrosos, foliosos y fruticosos y por poseer ciertas estructuraspeculiares que sirven para la fijación al sustrato, para la reproducción asexual o la reproducción sexual. También la presencia de sustancias liquénicas, que se revelan mediante reacciones químicas es diagnóstica de las especies. La importancia biológica de los líquenes radica en que son organismos pioneros en el establecimiento de la cobertura vegetal del suelo y una vez formado, los cianolíquenes lo fertilizan atrapando el nitrógeno atmosférico y cambiándolo de su forma inerte a otra reactiva biodisponible, además, la presencia de líquenes sirve de refugio y alimento a una gran diversidad de fauna. Por otra parte, en diversas culturas los líquenes son consumidos como gelatinas, pan, bebidas, ensaladas o se han utilizado como fuente de colorantes naturales o remedios medicinales. Existen más de 700 sustancias liquénicas, que poseen actividades antineoplásicas, antibióticas, antivirales, antioxidantes y como filtros solares. Su lento crecimiento se ha empleado para fechar la edad de estructuras o formaciones rocosas y la susceptibilidad a la contaminación atmosférica ha permitido usarlos como indicadores de la calidad del aire en áreas urbanas, pero estas útiles características también ponen en riesgo de desaparición a estos bellos seres poco conocidos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/58 10.29105/bys1.1-58 Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 17-27 Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 17-27 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/58/51 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Líquenes
taxonomía
spot tests
sustancias liquenicas
Huereca Delgado, Alejandro
Salcedo-Martínez, Sergio Manuel
Alvarado-Vázquez, Marco
Moreno Limón, Sergio
Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
title_full Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
title_fullStr Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
title_full_unstemmed Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
title_short Los líquenes:: definición, características, importancia y usos potenciales
title_sort los liquenes definicion caracteristicas importancia y usos potenciales
topic Líquenes
taxonomía
spot tests
sustancias liquenicas
topic_facet Líquenes
taxonomía
spot tests
sustancias liquenicas
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/58
work_keys_str_mv AT huerecadelgadoalejandro losliquenesdefinicioncaracteristicasimportanciayusospotenciales
AT salcedomartinezsergiomanuel losliquenesdefinicioncaracteristicasimportanciayusospotenciales
AT alvaradovazquezmarco losliquenesdefinicioncaracteristicasimportanciayusospotenciales
AT morenolimonsergio losliquenesdefinicioncaracteristicasimportanciayusospotenciales