¡Naturaleza sangrienta marcada en dientes y garras!:: Estatus sobre el conocimiento actual del terópodo Tyrannosaurus rex

El Tyrannosaurus rex fue un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que habito Norteamérica hace 65 millones de años, a fines del periodo Cretácico. Desde su descubrimiento a principios del siglo XX hasta los más recientes hallazgos realizados en la actualidad, han permitido indagar de manera más profun...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vivas-González, Rafael
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/57
Description
Summary:El Tyrannosaurus rex fue un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que habito Norteamérica hace 65 millones de años, a fines del periodo Cretácico. Desde su descubrimiento a principios del siglo XX hasta los más recientes hallazgos realizados en la actualidad, han permitido indagar de manera más profunda en la biología y comportamiento de este gran animal. Reconstrucciones virtuales del cerebro en base a tomografías computarizadas revelan sentidos de la vista, olfato, audición y equilibrio bien desarrollados, así como nuevos estudios biomecánicos permiten ilustrar con mejor detalle  aspectos relacionados a la velocidad máxima que eran capaces de alcanzar, siendo las formas más jóvenes las más rápidas y tendiendo a disminuir conforme llegaban a la adultez. La polémica sobre si era un animal cazador o carroñero sigue estando vigente, si bien hay algunas características que parecieran desfavorecer el estatus de cazador en los tiranosaurios, hay más evidencia que lo respalda como un animal predador. La apariencia externa en Tyrannosaurus rex sigue siendo debatida, aunque hay evidencia que respalda la presencia de piel escamosa en las formas adultas; no obstante no se descarta la presencia de plumas en las formas más jóvenes y con una tendencia a irlas perdiendo conforme el animal iba creciendo.
Physical Description:Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 4-16
Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero-Junio 2018; 4-16
2992-6939