El Catán: Rescate de un recurso acuícola
El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales de la vertiente del Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación...
Autores principales: | Mendoza Alfaro, Roberto E., Aguilera González, Carlos J., Montemayor Leal, Jesús |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/48 |
Ejemplares similares

El catán: rescate de un recurso acuícola
por: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, et al.
Publicado: (2018)
por: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, et al.
Publicado: (2018)

Studies on the Physiology of Atractosteus Spatula Larval Development and Its Applications to Early Weaning Onto Artificial Diets
por: Mendoza, Roberto, et al.
Publicado: (2019)
por: Mendoza, Roberto, et al.
Publicado: (2019)

MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA
por: Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Publicado: (2024)
por: Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Publicado: (2024)

Estudio desde el feminismo de Les Noces, una obra de Bronislava Nijinska
por: Olvera Rabadán, Alejandra
Publicado: (2025)
por: Olvera Rabadán, Alejandra
Publicado: (2025)

Microbiomas:: la influencia invisible en la evolución y conservación de los organismos
por: Rivas Morales, Sandra Elena, et al.
Publicado: (2025)
por: Rivas Morales, Sandra Elena, et al.
Publicado: (2025)

Control reproductivo del catán (Atractosteus spatula)
por: González Lázcarí, Martín, et al.
Publicado: (2008)
por: González Lázcarí, Martín, et al.
Publicado: (2008)

Estrategias de alimentación para el cultivo de larvas de catán (Atractosteus spatula)
por: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, et al.
Publicado: (2008)
por: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, et al.
Publicado: (2008)

Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción
por: Romero Amador, Leticia
Publicado: (2021)
por: Romero Amador, Leticia
Publicado: (2021)

Microorganismos al rescate
por: Murguía-Flores, Fabiola, et al.
Publicado: (2023)
por: Murguía-Flores, Fabiola, et al.
Publicado: (2023)

Aplicación del mantenimiento en plantas industriales
por: Ramírez R., Jorge
Publicado: (2015)
por: Ramírez R., Jorge
Publicado: (2015)

El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
por: Gutiérrez-Soto, Guadalupe, et al.
Publicado: (2024)
por: Gutiérrez-Soto, Guadalupe, et al.
Publicado: (2024)

Los secretos del néctar: Una ventana a los recursos florales de Melipona beecheii (Hymenoptera, Apidae, Meliponini)
por: Córdova-Rodríguez, Amayrani, et al.
Publicado: (2025)
por: Córdova-Rodríguez, Amayrani, et al.
Publicado: (2025)

Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
por: Garcia Estrada, Erle, et al.
Publicado: (2020)
por: Garcia Estrada, Erle, et al.
Publicado: (2020)

El uso del patrimonio edificado: Entre el valor de cambio y el valor de uso
por: Chávez Gurrero, Dayanna Berenice, et al.
Publicado: (2017)
por: Chávez Gurrero, Dayanna Berenice, et al.
Publicado: (2017)

Mantenimiento preventivo industrial por medio de la medición espectral de las vibraciones mecánicas
por: Medina, Miguel
Publicado: (2015)
por: Medina, Miguel
Publicado: (2015)

Recomendaciones para mantenimiento de transportes de banda
por: Santamaría, Rodolfo
Publicado: (2015)
por: Santamaría, Rodolfo
Publicado: (2015)

Lineamientos generales para la implantación de programas de mantenimiento preventivo en la industria del cemento
por: Guzmán, Arturo A
Publicado: (2015)
por: Guzmán, Arturo A
Publicado: (2015)

Criminología verde, esfuerzo de aplicación de las regulaciones sobre vida silvestre en México entre el 2006 y 2020
por: Castro Salazar, Jesús Ignacio, et al.
Publicado: (2022)
por: Castro Salazar, Jesús Ignacio, et al.
Publicado: (2022)

NATURAL HISTORY AND CONSERVATION STATUS OF CROTALUS PYRRHUS COPE, 1866 (SQUAMATA: VIPERIDAE) FROM ISLA EL MUERTO, GULF OF CALIFORNIA, MEXICO
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2024)
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2024)

EL RESCATE MEXICANO DE LOS ESPAÑOLES REPUBLICANOS (1940-1942)
por: Muría Rouret, José María
Publicado: (2015)
por: Muría Rouret, José María
Publicado: (2015)

Bases fisiológicas del desarrollo de larvas de catán (Atractosteus spatula) y perspectivas para su cultivo
por: Aguilera González, Carlos Javier
Publicado: (1999)
por: Aguilera González, Carlos Javier
Publicado: (1999)

Bases fisiológicas del desarrollo de larvas de catán (Atractosteus spatula) y perspectivas para su cultivo
por: Aguilera González, Carlos Javier
Publicado: (1999)
por: Aguilera González, Carlos Javier
Publicado: (1999)

Importancia del análisis del comportamiento higrotérmico de inmuebles históricos para la rehabilitación energética. Caso del archivo histórico general del estado de Sinaloa
por: Borbolla Gaxiola, Catalina
Publicado: (2021)
por: Borbolla Gaxiola, Catalina
Publicado: (2021)

Conservación de forraje : ensilaje y henificación.
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)

Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)

Los Chinicuiles o gusanos rojos del maguey:: Alimento de origen prehispánico amenazado por su sobreexplotación
por: García Montes, Mario Adolfo, et al.
Publicado: (2023)
por: García Montes, Mario Adolfo, et al.
Publicado: (2023)

Anfibios y reptiles de la región de los Chimalapas, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México:: composición, categorización distribucional, estado de conservación y significado para la biodiversidad
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2022)
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2022)

La desapercibida vida silvestre del Bosque de Chapultepec
por: Calderón-Parra, Rafael, et al.
Publicado: (2024)
por: Calderón-Parra, Rafael, et al.
Publicado: (2024)

Control reproductivo y larvario del catan (Atractosteus spatula)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2006)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2006)

Control reproductivo y larvario del catan (Atractosteus spatula)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2006)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2006)

Amenazas al bosque mesófilo de montaña en México y la importancia de estudios multitaxonómicos
por: Cruz-Elizalde, Raciel, et al.
Publicado: (2022)
por: Cruz-Elizalde, Raciel, et al.
Publicado: (2022)

Papel de las áreas naturales protegidas en la sustentabilidad
por: Cantú-Martínez, Pedro César
Publicado: (2023)
por: Cantú-Martínez, Pedro César
Publicado: (2023)

Historia del museo de San Matías Tlalancaleca: rescate, divulgación y guía turística
por: Curro Ávila, Anatanael Rosendo
Publicado: (2022)
por: Curro Ávila, Anatanael Rosendo
Publicado: (2022)

Control reproductivo y cultivo larvario DLL catan (Atractosteus spatula)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2007)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2007)

Control reproductivo y cultivo larvario DLL catan (Atractosteus spatula)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2007)
por: González Lázcarí, Martín
Publicado: (2007)

Refugios artificiales para murciélagos en Nuevo León como una acción de conservación
por: Rivera-Villanueva, Nalleli, et al.
Publicado: (2023)
por: Rivera-Villanueva, Nalleli, et al.
Publicado: (2023)

Uso Eficiente de los Recursos Pesqueros y Acuícolas: Extracción de Moléculas Bioactivas de los Subproductos para su Empleo en el Sector Farmacéutico
por: García, Elpidio, et al.
Publicado: (2013)
por: García, Elpidio, et al.
Publicado: (2013)

Extensionismo y aprendizaje profundo. Brigada Lobos al Rescate, 25 años al servicio de la sociedad
por: Morlett Villa, Zaida Francisca
Publicado: (2023)
por: Morlett Villa, Zaida Francisca
Publicado: (2023)

Nutrición acuícola: investigación y desarrollo
Publicado: (2015)
Publicado: (2015)

Investigación y desarrollo en nutrición acuícola
Publicado: (2017)
Publicado: (2017)
Ejemplares similares
-
El catán: rescate de un recurso acuícola
por: Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, et al.
Publicado: (2018) -
Studies on the Physiology of Atractosteus Spatula Larval Development and Its Applications to Early Weaning Onto Artificial Diets
por: Mendoza, Roberto, et al.
Publicado: (2019) -
MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA
por: Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Publicado: (2024) -
Estudio desde el feminismo de Les Noces, una obra de Bronislava Nijinska
por: Olvera Rabadán, Alejandra
Publicado: (2025) -
Microbiomas:: la influencia invisible en la evolución y conservación de los organismos
por: Rivas Morales, Sandra Elena, et al.
Publicado: (2025)