El Catán: Rescate de un recurso acuícola
El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales de la vertiente del Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/48 |
_version_ | 1824324654155694080 |
---|---|
author | Mendoza Alfaro, Roberto E. Aguilera González, Carlos J. Montemayor Leal, Jesús |
author_facet | Mendoza Alfaro, Roberto E. Aguilera González, Carlos J. Montemayor Leal, Jesús |
author_sort | Mendoza Alfaro, Roberto E. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales de la vertiente del Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, la alteración y desaparición de sus hábitats, su alto nivel trófico (i.e. depredador tope) y gran longevidad. Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología dela Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, generó un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera, lo cual contribuye a la solución de un problema de índole faunístico, por ser una especie nativa cuyas poblaciones tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos cuyo origen se remonta al Cretácico y que representan relictos taxonómicos y biogeográficos. Este trabajo recoge la información generada por el grupo de investigación en ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, durante 20 años de estudios sobre esta especie de catán. |
first_indexed | 2025-02-05T19:24:11Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-48 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:24:11Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 22-32 Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 22-32 2992-6939 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-482023-06-23T15:38:23Z El Catán: Rescate de un recurso acuícola Mendoza Alfaro, Roberto E. Aguilera González, Carlos J. Montemayor Leal, Jesús Catán Atractosteus spatula Conservación Alligator gar Atractosteus spatula conservation Alligator gar (Atractosteus spatula) is the largest freshwater fish inhabiting rivers draining into the Gulf of Mexico. Many gar populations have declined in overall abundance, geographical range and average individual size because of overfishing, habitat loss and alteration, high trophic level (i.e. top predators) and long life span. Considering this context, the Ecophysiology Group of the Biology Science School of the Universidad Autónoma de Nuevo Leon, designed a set of research strategies to develop captive culture techniques to reduce fisheries pressure and to restore natural populations, solving thus this faunistic problem, because it is an endemic species whose natural populations tend to disappear, with an important commercial value as it is a staple food and it is a species with a major scientific importance considering its primitive origin (having coexisted with dinosaurs). This work summarizes the information generated by the research group in ecophysiology of the Faculty of Biological Sciences-UANL, along 20 years of studies on alligator gar. El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales de la vertiente del Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, la alteración y desaparición de sus hábitats, su alto nivel trófico (i.e. depredador tope) y gran longevidad. Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología dela Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, generó un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera, lo cual contribuye a la solución de un problema de índole faunístico, por ser una especie nativa cuyas poblaciones tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos cuyo origen se remonta al Cretácico y que representan relictos taxonómicos y biogeográficos. Este trabajo recoge la información generada por el grupo de investigación en ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, durante 20 años de estudios sobre esta especie de catán. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/48 10.29105/bys1.2-48 Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 22-32 Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 22-32 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/48/43 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Catán Atractosteus spatula Conservación Alligator gar Atractosteus spatula conservation Mendoza Alfaro, Roberto E. Aguilera González, Carlos J. Montemayor Leal, Jesús El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
title_full | El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
title_fullStr | El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
title_full_unstemmed | El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
title_short | El Catán: Rescate de un recurso acuícola |
title_sort | el catan rescate de un recurso acuicola |
topic | Catán Atractosteus spatula Conservación Alligator gar Atractosteus spatula conservation |
topic_facet | Catán Atractosteus spatula Conservación Alligator gar Atractosteus spatula conservation |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/48 |
work_keys_str_mv | AT mendozaalfarorobertoe elcatanrescatedeunrecursoacuicola AT aguileragonzalezcarlosj elcatanrescatedeunrecursoacuicola AT montemayorlealjesus elcatanrescatedeunrecursoacuicola |