Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos

La posición geográfica de México lo hace uno de los países más biodiversos del planeta. El estudio de la diversidad de los equinodermos de México comenzó́ en el siglo XIX. En México se encuentran 818 especies de equinodermos, siendo la clase Ophiuroidea la más rica con 240 especies, Asteroidea conti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solís-Marín, Francisco A., Laguarda-Figueras, Alfredo, Honey-Escandón, Magali B. I., López Luján, Leonardo, Zúñiga-Arellano, Belem, Caballero Ochoa, Andrea A., Conejeros Vargas, Carlos A., Martín-Cao-Romero, Carolina, Durán-González, Alicia, Diupotex Chong, Ma. Esther
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/47
_version_ 1824324653706903552
author Solís-Marín, Francisco A.
Laguarda-Figueras, Alfredo
Honey-Escandón, Magali B. I.
López Luján, Leonardo
Zúñiga-Arellano, Belem
Caballero Ochoa, Andrea A.
Conejeros Vargas, Carlos A.
Martín-Cao-Romero, Carolina
Durán-González, Alicia
Diupotex Chong, Ma. Esther
author_facet Solís-Marín, Francisco A.
Laguarda-Figueras, Alfredo
Honey-Escandón, Magali B. I.
López Luján, Leonardo
Zúñiga-Arellano, Belem
Caballero Ochoa, Andrea A.
Conejeros Vargas, Carlos A.
Martín-Cao-Romero, Carolina
Durán-González, Alicia
Diupotex Chong, Ma. Esther
author_sort Solís-Marín, Francisco A.
collection Artículos de Revistas UANL
description La posición geográfica de México lo hace uno de los países más biodiversos del planeta. El estudio de la diversidad de los equinodermos de México comenzó́ en el siglo XIX. En México se encuentran 818 especies de equinodermos, siendo la clase Ophiuroidea la más rica con 240 especies, Asteroidea contiene 229, Echinoidea 153, Holothuroidea 165 y Crinoidea 31. México posee algunas especies endémicas del país o de alguna región en particular. El catálogo de los equinodermos de México aún no está completo, probablemente existan nuevos registros y nuevas especies en ambientes y en regiones poco estudiados de las costas mexicanas. A pesar de que los estudios taxonómicos en México son extensos, los estudios sobre la ecología, historia de vida y otros aspectos de los equinodermos son escasos. Se presenta información sobre los estudios de biogeografía, bioquímicos y los nuevos descubrimientos arqueozoológicos del phylum.
first_indexed 2025-02-05T19:24:09Z
format Article
id biologiaysociedad-article-47
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:24:09Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 6-21
Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 6-21
2992-6939
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-472023-09-28T00:08:16Z Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos Solís-Marín, Francisco A. Laguarda-Figueras, Alfredo Honey-Escandón, Magali B. I. López Luján, Leonardo Zúñiga-Arellano, Belem Caballero Ochoa, Andrea A. Conejeros Vargas, Carlos A. Martín-Cao-Romero, Carolina Durán-González, Alicia Diupotex Chong, Ma. Esther Echinodermata México biodiversidad Echinodermata biodiversity Mexico The geographical location of Mexico makes it one of the most biodiverse countries on the planet. The study of echinoderm diversity in Mexico started in the XIX Century. Mexico has 818 species of echinoderms, with the Class Ophiuroidea as the most species rich with 240 species; Asteroidea contains 229, Echinoidea 153, Holothuroidea 165 and Crinoidea 31. Mexico possesses some endemic species to the country or to some particular region. The Mexican echinoderm catalogue is not complete; probably there are new records and new species in environments and regions poorly studied in the Mexican coasts. Although taxonomic studies are numerous, studies on the ecology, life history and other aspects of echinoderms are scarce. Information on biogeographic, biochemical studies and new archaeozoological discoveries of phylum is presented. La posición geográfica de México lo hace uno de los países más biodiversos del planeta. El estudio de la diversidad de los equinodermos de México comenzó́ en el siglo XIX. En México se encuentran 818 especies de equinodermos, siendo la clase Ophiuroidea la más rica con 240 especies, Asteroidea contiene 229, Echinoidea 153, Holothuroidea 165 y Crinoidea 31. México posee algunas especies endémicas del país o de alguna región en particular. El catálogo de los equinodermos de México aún no está completo, probablemente existan nuevos registros y nuevas especies en ambientes y en regiones poco estudiados de las costas mexicanas. A pesar de que los estudios taxonómicos en México son extensos, los estudios sobre la ecología, historia de vida y otros aspectos de los equinodermos son escasos. Se presenta información sobre los estudios de biogeografía, bioquímicos y los nuevos descubrimientos arqueozoológicos del phylum. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/47 10.29105/bys1.2-47 Biología y Sociedad; Vol. 1 No. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 6-21 Biología y Sociedad; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Julio-Diciembre 2018; 6-21 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/47/42 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Echinodermata
México
biodiversidad
Echinodermata
biodiversity
Mexico
Solís-Marín, Francisco A.
Laguarda-Figueras, Alfredo
Honey-Escandón, Magali B. I.
López Luján, Leonardo
Zúñiga-Arellano, Belem
Caballero Ochoa, Andrea A.
Conejeros Vargas, Carlos A.
Martín-Cao-Romero, Carolina
Durán-González, Alicia
Diupotex Chong, Ma. Esther
Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
title_full Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
title_fullStr Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
title_full_unstemmed Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
title_short Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
title_sort equinodermos echinodermata de mexico estado actual del conocimiento de su biodiversidad biogeografia estudios bioquimicos y nuevos descubrimientos arqueozoologicos
topic Echinodermata
México
biodiversidad
Echinodermata
biodiversity
Mexico
topic_facet Echinodermata
México
biodiversidad
Echinodermata
biodiversity
Mexico
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/47
work_keys_str_mv AT solismarinfranciscoa equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT laguardafiguerasalfredo equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT honeyescandonmagalibi equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT lopezlujanleonardo equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT zunigaarellanobelem equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT caballeroochoaandreaa equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT conejerosvargascarlosa equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT martincaoromerocarolina equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT durangonzalezalicia equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos
AT diupotexchongmaesther equinodermosechinodermatademexicoestadoactualdelconocimientodesubiodiversidadbiogeografiaestudiosbioquimicosynuevosdescubrimientosarqueozoologicos