Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación

En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sepúlveda de la Rosa , Yanet
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/31
_version_ 1824324646884868096
author Sepúlveda de la Rosa , Yanet
author_facet Sepúlveda de la Rosa , Yanet
author_sort Sepúlveda de la Rosa , Yanet
collection Artículos de Revistas UANL
description En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de migración de numerosas especies de fauna. Sin embargo, los cambios en el comportamiento de las especies han sido ignorados por años. El comportamiento, sin embargo, representa un factor crucial en la adaptación y la supervivencia de los organismos, ya que su modificación posee un significado crítico: una señal de alerta en respuesta a condiciones ambientales. Debido a esto, el estudio del comportamiento representa una herramienta valiosa para predecir y evitar a tiempo declives en las poblaciones de organismos con elevada importancia ecológica y económica. El objetivo general de esta revisión es abrir la puerta a una nueva área conocida como Conducta en la Conservación (Conservation Behavior) en nuestro país. Esta revisión de estudios conductuales realizados presenta casos de estudio, llevados a cabo desde los trópicos hasta el Ártico, de las respuestas en la conducta de diversas especies de fauna ante los cambios ambientales. Ésta, a su vez, refleja la importancia de incorporar estudios de comportamiento en estrategias de conservación para comprender cómo los organismos se enfrentarán a un mundo cambiant
first_indexed 2025-02-05T19:23:40Z
format Article
id biologiaysociedad-article-31
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:23:40Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 3 No. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 52-61
Biología y Sociedad; Vol. 3 Núm. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 52-61
2992-6939
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-312023-06-23T15:34:59Z Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación Sepúlveda de la Rosa , Yanet Comportamiento cambio climático ecosistemas marinos cambio conductual biodiversidad conservación plasticidad En la actualidad, el cambio climático antropogénico representa el mayor desafío para la humanidad. Existen numerosas líneas de evidencia que muestran los impactos negativos que este fenómeno tiene en los sistemas biológicos, tales como cambios en la abundancia, fisiología, distribución y patrones de migración de numerosas especies de fauna. Sin embargo, los cambios en el comportamiento de las especies han sido ignorados por años. El comportamiento, sin embargo, representa un factor crucial en la adaptación y la supervivencia de los organismos, ya que su modificación posee un significado crítico: una señal de alerta en respuesta a condiciones ambientales. Debido a esto, el estudio del comportamiento representa una herramienta valiosa para predecir y evitar a tiempo declives en las poblaciones de organismos con elevada importancia ecológica y económica. El objetivo general de esta revisión es abrir la puerta a una nueva área conocida como Conducta en la Conservación (Conservation Behavior) en nuestro país. Esta revisión de estudios conductuales realizados presenta casos de estudio, llevados a cabo desde los trópicos hasta el Ártico, de las respuestas en la conducta de diversas especies de fauna ante los cambios ambientales. Ésta, a su vez, refleja la importancia de incorporar estudios de comportamiento en estrategias de conservación para comprender cómo los organismos se enfrentarán a un mundo cambiant Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/31 10.29105/bys3.5-31 Biología y Sociedad; Vol. 3 No. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 52-61 Biología y Sociedad; Vol. 3 Núm. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 52-61 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/31/28 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Comportamiento
cambio climático
ecosistemas marinos
cambio conductual
biodiversidad
conservación
plasticidad
Sepúlveda de la Rosa , Yanet
Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
title_full Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
title_fullStr Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
title_full_unstemmed Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
title_short Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
title_sort adaptandose a un medio cambiante la importancia del comportamiento animal en estudios de conservacion
topic Comportamiento
cambio climático
ecosistemas marinos
cambio conductual
biodiversidad
conservación
plasticidad
topic_facet Comportamiento
cambio climático
ecosistemas marinos
cambio conductual
biodiversidad
conservación
plasticidad
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/31
work_keys_str_mv AT sepulvedadelarosayanet adaptandoseaunmediocambiantelaimportanciadelcomportamientoanimalenestudiosdeconservacion