Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación

Las salamandras constituyen el segundo orden más grande de anfibios en el mundo. Las 762 especies que ocurren a nivel mundial están organizadas en nueve familias, de las cuales ocho se encuentran en el hemisferio occidental. Las 308 especies de salamandras mesoamericanas están distribuidas en cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Padilla, Elí, DeSantis, Dominic L., Rocha, Arturo, Mata-Silva, Vicente, Johnson, Jerry D., Fucsko, Lydia Allison, Lazcano-Villarreal, David, Wilson, Larry David
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/20
_version_ 1824324642049884160
author García-Padilla, Elí
DeSantis, Dominic L.
Rocha, Arturo
Mata-Silva, Vicente
Johnson, Jerry D.
Fucsko, Lydia Allison
Lazcano-Villarreal, David
Wilson, Larry David
author_facet García-Padilla, Elí
DeSantis, Dominic L.
Rocha, Arturo
Mata-Silva, Vicente
Johnson, Jerry D.
Fucsko, Lydia Allison
Lazcano-Villarreal, David
Wilson, Larry David
author_sort García-Padilla, Elí
collection Artículos de Revistas UANL
description Las salamandras constituyen el segundo orden más grande de anfibios en el mundo. Las 762 especies que ocurren a nivel mundial están organizadas en nueve familias, de las cuales ocho se encuentran en el hemisferio occidental. Las 308 especies de salamandras mesoamericanas están distribuidas en cuatro familias, solo dos de las cuales tienen representantes que se encuentran significativamente al sur de la frontera de México y Estados Unidos. Esas dos familias son Ambystomatidae, con 18 especies mesoamericanas, y Plethodontidae, con 287 especies. La mayoría de las salamandras mesoamericanas son endémicas de México o Centroamérica o de Mesoamérica en general. La mayor cantidad de especies endémicas pertenece a los géneros Ambystoma, Bolitoglossa, Chiropterotriton, Nototriton, Oedipina, Pseudoeurycea y Thorius. La mayor diversidad de salamandras se encuentra en México, seguido en orden por Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador y Belice. La cantidad de endemismo varía en orden de mayor a menor en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Belice. La mayoría de las especies de salamandras mesoamericanas ocupan el nivel de prioridad de conservación uno, con un total de 244 especies y el 88.4% de las 276 especies endémicas de México y Centroamérica. Estas 244 especies constituyen un grupo de enfoque de conservación clave para Mesoamérica basado en varios criterios. La mayoría de las especies del nivel de prioridad de conservación uno, están ubicadas en la Mesa Central, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur, la Sierra de Los Tuxtlas, las tierras altas de Centroamérica nuclear occidental y oriental, las tierras altas del Istmo de Centroamérica y las tierras altas del este de Panamá. En términos generales, la importancia del recurso de biodiversidad representado por las salamandras mesoamericanas no es tomado en cuenta fuera de un pequeño grupo de herpetólogos y taxónomos interesados en la conservación del grupo en la región. No obstante, estas salamandras están actualmente amenazadas por las actividades destructivas de los humanos y potencialmente amenazadas por la posibilidad de la invasión de sus hábitats por el hongo quítrido Batrachochytrium salamandrivorans. Nuestra conclusión es que las salamandras mesoamericanas deberían ser promovidas como un grupo de enfoque de conservación por varias razones. Adicionalmente, sugerimos que estas salamandras se conviertan en el tema de un congreso científico que aborde la preparación de un plan para la protección de la diversidad y endemismo de estos anfibios para la perpetuidad lo más pronto posible.
first_indexed 2025-02-05T19:23:19Z
format Article
id biologiaysociedad-article-20
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:23:19Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 43-87
Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 43-87
2992-6939
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-202023-09-28T00:03:35Z Mesoamerican Salamanders (Amphibia: Caudata) as a Conservation Focal Group Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación García-Padilla, Elí DeSantis, Dominic L. Rocha, Arturo Mata-Silva, Vicente Johnson, Jerry D. Fucsko, Lydia Allison Lazcano-Villarreal, David Wilson, Larry David Caudata diminución de la biodiversidad América Central México niveles prioritarios de conservación Biodiversity decline Caudata conservation priority levels Mexico Central America Salamanders constitute the second largest order of amphibians in the world. The 762 species occurring globally are organized into nine families, of which eight are found in the Western Hemisphere. The 308 species of Mesoamerican salamanders are arranged in four families, only two of which have representatives occurring significantly south of the US-Mexican border. Those two families are the Ambystomatidae, with 18 Mesoamerican species, and the Plethodontidae, with 287 species. Most of the Mesoamerican salamanders are endemic to either Mexico or Central America or to Mesoamerica in general. The largest number of endemic species belong to the genera Ambystoma, Bolitoglossa, Chiropterotriton, Nototriton, Oedipina, Pseudoeurycea, and Thorius. The greatest amount of salamander diversity is found in Mexico, followed in order by that in Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panama, Nicaragua, El Salvador, and Belize. The amount of endemicity in Central America ranges in order from highest to lowest in Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panama, El Salvador, and Belize. Most species of Mesoamerican salamanders occupy conservation priority level one, amounting to 244 species and 88.4% of the 276 Mexican and Central American endemic species. These 244 species constitute a key conservation focal group for Mesoamerica based on several criteria. Most of the priority level one species are in the Mesa Central, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Sierra de Los Tuxtlas, Western and Eastern Nuclear Central American Highlands, Isthmian Central American Highlands, and the Highlands of Eastern Panama. The significance of the biodiversity resource represented by Mesoamerican salamanders is not emphasized outside of a small cadre of conservation herpetologists and systematists working in the region. Nonetheless, these salamanders are threatened currently by the destructive activities of humans and potentially endangered by the possibility of the invasion of their habitats by the chytrid fungus Batrachochytrium salamandrivorans. Our conclusion is that Mesoamerican salamanders should be recognized as a conservation focal group for several reasons outlined herein. In addition, we suggest that these salamanders become the subject of a scientific congress tasked with promptly preparing a plan for protecting the diversity and endemicity of these amphibians for perpetuity. Las salamandras constituyen el segundo orden más grande de anfibios en el mundo. Las 762 especies que ocurren a nivel mundial están organizadas en nueve familias, de las cuales ocho se encuentran en el hemisferio occidental. Las 308 especies de salamandras mesoamericanas están distribuidas en cuatro familias, solo dos de las cuales tienen representantes que se encuentran significativamente al sur de la frontera de México y Estados Unidos. Esas dos familias son Ambystomatidae, con 18 especies mesoamericanas, y Plethodontidae, con 287 especies. La mayoría de las salamandras mesoamericanas son endémicas de México o Centroamérica o de Mesoamérica en general. La mayor cantidad de especies endémicas pertenece a los géneros Ambystoma, Bolitoglossa, Chiropterotriton, Nototriton, Oedipina, Pseudoeurycea y Thorius. La mayor diversidad de salamandras se encuentra en México, seguido en orden por Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador y Belice. La cantidad de endemismo varía en orden de mayor a menor en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Belice. La mayoría de las especies de salamandras mesoamericanas ocupan el nivel de prioridad de conservación uno, con un total de 244 especies y el 88.4% de las 276 especies endémicas de México y Centroamérica. Estas 244 especies constituyen un grupo de enfoque de conservación clave para Mesoamérica basado en varios criterios. La mayoría de las especies del nivel de prioridad de conservación uno, están ubicadas en la Mesa Central, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur, la Sierra de Los Tuxtlas, las tierras altas de Centroamérica nuclear occidental y oriental, las tierras altas del Istmo de Centroamérica y las tierras altas del este de Panamá. En términos generales, la importancia del recurso de biodiversidad representado por las salamandras mesoamericanas no es tomado en cuenta fuera de un pequeño grupo de herpetólogos y taxónomos interesados en la conservación del grupo en la región. No obstante, estas salamandras están actualmente amenazadas por las actividades destructivas de los humanos y potencialmente amenazadas por la posibilidad de la invasión de sus hábitats por el hongo quítrido Batrachochytrium salamandrivorans. Nuestra conclusión es que las salamandras mesoamericanas deberían ser promovidas como un grupo de enfoque de conservación por varias razones. Adicionalmente, sugerimos que estas salamandras se conviertan en el tema de un congreso científico que aborde la preparación de un plan para la protección de la diversidad y endemismo de estos anfibios para la perpetuidad lo más pronto posible. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/20 10.29105/bys4.7-20 Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 43-87 Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 43-87 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/20/17 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Caudata
diminución de la biodiversidad
América Central
México
niveles prioritarios de conservación
Biodiversity decline
Caudata
conservation priority levels
Mexico
Central America
García-Padilla, Elí
DeSantis, Dominic L.
Rocha, Arturo
Mata-Silva, Vicente
Johnson, Jerry D.
Fucsko, Lydia Allison
Lazcano-Villarreal, David
Wilson, Larry David
Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
title_alt Mesoamerican Salamanders (Amphibia: Caudata) as a Conservation Focal Group
title_full Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
title_fullStr Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
title_full_unstemmed Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
title_short Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
title_sort salamandras mesoamericanas amphibia caudata como grupo focal de conservacion
topic Caudata
diminución de la biodiversidad
América Central
México
niveles prioritarios de conservación
Biodiversity decline
Caudata
conservation priority levels
Mexico
Central America
topic_facet Caudata
diminución de la biodiversidad
América Central
México
niveles prioritarios de conservación
Biodiversity decline
Caudata
conservation priority levels
Mexico
Central America
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/20
work_keys_str_mv AT garciapadillaeli mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT desantisdominicl mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT rochaarturo mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT matasilvavicente mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT johnsonjerryd mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT fucskolydiaallison mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT lazcanovillarrealdavid mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT wilsonlarrydavid mesoamericansalamandersamphibiacaudataasaconservationfocalgroup
AT garciapadillaeli salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT desantisdominicl salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT rochaarturo salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT matasilvavicente salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT johnsonjerryd salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT fucskolydiaallison salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT lazcanovillarrealdavid salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion
AT wilsonlarrydavid salamandrasmesoamericanasamphibiacaudatacomogrupofocaldeconservacion