Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción
De acuerdo con el reporte reciente de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), del millón de especies que se encuentran en peligro de extinción en el planeta, el 40% son anfibios, lo que hace a las salamandras y otras especies el principal grupo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/16 |
_version_ | 1824324640018792448 |
---|---|
author | Romero Amador, Leticia |
author_facet | Romero Amador, Leticia |
author_sort | Romero Amador, Leticia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | De acuerdo con el reporte reciente de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), del millón de especies que se encuentran en peligro de extinción en el planeta, el 40% son anfibios, lo que hace a las salamandras y otras especies el principal grupo de riesgo a nivel mundial. En México casi todas las especies micro-endémicas de ajolotes se encuentran en alguna categoría de riesgo y una de las especies más amenazadas actualmente es Ambystoma mexicanum debido a que su hábitat ha sido altamente dañado por las actividades antropogénicas y su lugar de distribución es muy limitado. Mientras que en el norte de México se distribuyen dos especies de ajolotes (A. velasci y A. rosaceum), ambos considerados bajo protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Gracias a la atención que han llamado sus características de regeneración, las especies de Ambystoma spp. son las más estudiadas a nivel mundial, sólo después del ratón, y la obligación de llevar a cabo su conservación es imprescindible tal como ha sido considerado por las autoridades ambientales nacionales e internacionales. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión sobre el estado del conocimiento de las especies de ajolotes que habitan en México con énfasis en las del altiplano mexicano, así como las principales amenazas que enfrentan actualmente. Es preciso señalar que la pérdida de estas especies pudiera resultar en el desequilibrio de los ecosistemas repercutiendo en consecuencia en el ser humano. |
first_indexed | 2025-02-05T19:23:11Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-16 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:23:11Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 10-19 Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 10-19 2992-6939 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-162023-06-23T15:33:09Z Axolotls, Mexican endemic species in danger of extinction Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción Romero Amador, Leticia Ajolote especie endémica peligro de extinción conservación México axolotl endemic species extinction conservation Mexico According to a recent report of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES), of a million species which are at risk of extinction on the planet, 40% are amphibians, which makes salamanders and other species the main risk group worldwide. In Mexico, most of the micro-endemic species of salamanders are under some risk category. The most threatened species at present is the axolotl, Ambystoma mexicanum, due to their habitat alteration by anthropogenic activities making their distribution range severely limited. In the north of Mexico, two Ambystoma species (A. velasci and A. rosaceum) are considered threatened and under important protection as stated by NOM-059-SEMARNAT-2010. Because of their remarkable regeneration characteristics, the species Ambystoma spp. are the most studied worldwide only after the murine. The strong need to reinforce conservation measures for these species has been deemed essential by international and national environmental authorities. The present work was aimed at presenting a review of the state of knowledge of the species of salamanders that inhabit Mexico, with a particular emphasis on Mexican highland species, as well as the principal threats that they are currently facing. It is important to note that the loss of these species could result in the imbalance of their ecosystems, leading to ecological cascade effects they may affect humans. De acuerdo con el reporte reciente de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), del millón de especies que se encuentran en peligro de extinción en el planeta, el 40% son anfibios, lo que hace a las salamandras y otras especies el principal grupo de riesgo a nivel mundial. En México casi todas las especies micro-endémicas de ajolotes se encuentran en alguna categoría de riesgo y una de las especies más amenazadas actualmente es Ambystoma mexicanum debido a que su hábitat ha sido altamente dañado por las actividades antropogénicas y su lugar de distribución es muy limitado. Mientras que en el norte de México se distribuyen dos especies de ajolotes (A. velasci y A. rosaceum), ambos considerados bajo protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Gracias a la atención que han llamado sus características de regeneración, las especies de Ambystoma spp. son las más estudiadas a nivel mundial, sólo después del ratón, y la obligación de llevar a cabo su conservación es imprescindible tal como ha sido considerado por las autoridades ambientales nacionales e internacionales. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión sobre el estado del conocimiento de las especies de ajolotes que habitan en México con énfasis en las del altiplano mexicano, así como las principales amenazas que enfrentan actualmente. Es preciso señalar que la pérdida de estas especies pudiera resultar en el desequilibrio de los ecosistemas repercutiendo en consecuencia en el ser humano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/16 10.29105/bys4.7-16 Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 10-19 Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 10-19 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/16/13 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Ajolote especie endémica peligro de extinción conservación México axolotl endemic species extinction conservation Mexico Romero Amador, Leticia Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
title_alt | Axolotls, Mexican endemic species in danger of extinction |
title_full | Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
title_fullStr | Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
title_full_unstemmed | Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
title_short | Ajolotes, especies endémicas mexicanas en peligro de extinción |
title_sort | ajolotes especies endemicas mexicanas en peligro de extincion |
topic | Ajolote especie endémica peligro de extinción conservación México axolotl endemic species extinction conservation Mexico |
topic_facet | Ajolote especie endémica peligro de extinción conservación México axolotl endemic species extinction conservation Mexico |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/16 |
work_keys_str_mv | AT romeroamadorleticia axolotlsmexicanendemicspeciesindangerofextinction AT romeroamadorleticia ajolotesespeciesendemicasmexicanasenpeligrodeextincion |