Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México
El monitoreo comunitario de aves ha tomado fuerza en los últimos años. En México, gran parte de estos esfuerzos se han desarrollado en la región centro y sur del país, por lo que es deseable promoverlos en el norte. Su expansión, facilitada por los jardines etnobiológicos, podría favorecer el estudi...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/158 |
_version_ | 1828422444345458688 |
---|---|
author | Ortega-Álvarez, Rubén Piedra-Leandro, Norma Leticia Aguirre-Calderón, Carlos Enrique Rojas Flores, Olivia Castro Castro, Arturo Ruiz Villareal, Emanuel Rafael Calderón-Parra, Calderón-Parra García Hernández, Jaqueline Ávila González, Heriberto |
author_facet | Ortega-Álvarez, Rubén Piedra-Leandro, Norma Leticia Aguirre-Calderón, Carlos Enrique Rojas Flores, Olivia Castro Castro, Arturo Ruiz Villareal, Emanuel Rafael Calderón-Parra, Calderón-Parra García Hernández, Jaqueline Ávila González, Heriberto |
author_sort | Ortega-Álvarez, Rubén |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El monitoreo comunitario de aves ha tomado fuerza en los últimos años. En México, gran parte de estos esfuerzos se han desarrollado en la región centro y sur del país, por lo que es deseable promoverlos en el norte. Su expansión, facilitada por los jardines etnobiológicos, podría favorecer el estudio y la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción, como el Gorrión Serrano (Xenospiza baileyi). Esta ave se distribuye en localidadesmuy específicas del centro (Ciudad de México, Morelos, Estado de México) y noroccidente de México (Durango). El monitoreo comunitario del Gorrión Serrano es notable en el centro de México, mas en Durango aún es inexistente. Por ello, desarrollamos un encuentro virtual desde la mirada de dos jardines etnobiológicos con el objetivo de propiciar la comunicación entre comunidades, académicos, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil del centro y noroccidente de México para abordar temas relacionados con el Gorrión Serrano y el monitoreo comunitario. Presentamos las ideas más relevantes sobre los temas discutidos grupalmente, mismos que giraron en torno a las siguientes preguntas: 1) ¿qué acciones de monitoreo comunitario se llevan a cabo en Durango?, 2) ¿es deseable promover el monitoreo comunitario en Durango y qué hace falta para impulsarlo?, 3) ¿qué especies de aves pueden ser bandera para impulsar el monitoreo comunitario en Durango?, 4) ¿qué sabemos sobre el Gorrión Serrano tanto en el centro como en el noroccidente de México?, 5) ¿qué acciones son prioritarias para conservar al pastizal y al Gorrión Serrano?, 6) ¿de qué forma pueden trabajar conjuntamente Durango y el centro de México para beneficiar al Gorrión Serrano?, y 7) ¿qué papel podrían jugar los jardines etnobiológicos en el monitoreo comunitario de aves? Consideramos que es necesario promover y fortalecer la colaboración entre actores de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión yprotección del Gorrión Serrano y de otros organismos. |
first_indexed | 2025-02-05T19:25:26Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-158 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-04-03T22:32:04Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 64-74 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 64-74 2992-6939 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-1582025-03-24T16:38:42Z Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México Ortega-Álvarez, Rubén Piedra-Leandro, Norma Leticia Aguirre-Calderón, Carlos Enrique Rojas Flores, Olivia Castro Castro, Arturo Ruiz Villareal, Emanuel Rafael Calderón-Parra, Calderón-Parra García Hernández, Jaqueline Ávila González, Heriberto aves ciencia participativa Ciudad de México Durango pastizales de alta montaña Xenospiza baileyi birds Durango Mexico City participatory science sub-alpine grasslands Xenospiza baileyi Community-based bird monitoring has increased during the last years. In Mexico, it has been mostly developed in the central and southern regions of the country; thus, it needs to be promoted in the north. Its expansion, facilitated by ethnobiological gardens, could favour the study and conservation of endemic and endangered species, such as the Sierra Madre Sparrow (Xenospiza baileyi). This bird is distributed in specific sites of central (Mexico City, Morelos, Mexico State) and northwestern Mexico (Durango). Community-based monitoring focused on the Sierra Madre Sparrow is noteworthy in central Mexico, but it is absent from Durango. Hence, we performed a virtual workshop through the scope of two ethnobiological gardens for facilitating the communication between indigenous communities, scientists, governmental institutions, and non-governmental organizations from central and northwestern Mexico to discuss and work on topics about the Sierra Madre Sparrow and community-based monitoring. Here, we present the most relevant ideas that the group debated, which were related to the following questions: 1) what community-based monitoring actions are being performed in Durango?, 2) is it desirable to promote community-based monitoring in Durango, and what is it needed to foster such activity?, 3) which birds might be used as flag-species to promote community-based monitoring in Durango?, 4) what do we know about the Sierra Madre Sparrow both in central and northwestern Mexico?, 5) which are the priority actions that are needed to conserve the grassland and the Sierra Madre Sparrow?, 6) how does Durango and Central Mexico might collaborate to benefit the Sierra Madre Sparrow?, and 7) which is the role of ethnobiological gardens in community-based bird monitoring? It is necessary to promote and strengthen the collaboration among actors of different regions of the country to enhance the comprehension and protection of the Sierra Madre Sparrow and other wildlife. El monitoreo comunitario de aves ha tomado fuerza en los últimos años. En México, gran parte de estos esfuerzos se han desarrollado en la región centro y sur del país, por lo que es deseable promoverlos en el norte. Su expansión, facilitada por los jardines etnobiológicos, podría favorecer el estudio y la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción, como el Gorrión Serrano (Xenospiza baileyi). Esta ave se distribuye en localidadesmuy específicas del centro (Ciudad de México, Morelos, Estado de México) y noroccidente de México (Durango). El monitoreo comunitario del Gorrión Serrano es notable en el centro de México, mas en Durango aún es inexistente. Por ello, desarrollamos un encuentro virtual desde la mirada de dos jardines etnobiológicos con el objetivo de propiciar la comunicación entre comunidades, académicos, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil del centro y noroccidente de México para abordar temas relacionados con el Gorrión Serrano y el monitoreo comunitario. Presentamos las ideas más relevantes sobre los temas discutidos grupalmente, mismos que giraron en torno a las siguientes preguntas: 1) ¿qué acciones de monitoreo comunitario se llevan a cabo en Durango?, 2) ¿es deseable promover el monitoreo comunitario en Durango y qué hace falta para impulsarlo?, 3) ¿qué especies de aves pueden ser bandera para impulsar el monitoreo comunitario en Durango?, 4) ¿qué sabemos sobre el Gorrión Serrano tanto en el centro como en el noroccidente de México?, 5) ¿qué acciones son prioritarias para conservar al pastizal y al Gorrión Serrano?, 6) ¿de qué forma pueden trabajar conjuntamente Durango y el centro de México para beneficiar al Gorrión Serrano?, y 7) ¿qué papel podrían jugar los jardines etnobiológicos en el monitoreo comunitario de aves? Consideramos que es necesario promover y fortalecer la colaboración entre actores de diferentes regiones del país para mejorar la comprensión yprotección del Gorrión Serrano y de otros organismos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/158 10.29105/bys8.15-158 Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 64-74 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 64-74 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/158/123 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | aves ciencia participativa Ciudad de México Durango pastizales de alta montaña Xenospiza baileyi birds Durango Mexico City participatory science sub-alpine grasslands Xenospiza baileyi Ortega-Álvarez, Rubén Piedra-Leandro, Norma Leticia Aguirre-Calderón, Carlos Enrique Rojas Flores, Olivia Castro Castro, Arturo Ruiz Villareal, Emanuel Rafael Calderón-Parra, Calderón-Parra García Hernández, Jaqueline Ávila González, Heriberto Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
title_full | Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
title_fullStr | Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
title_full_unstemmed | Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
title_short | Gorrión Serrano, monitoreo comunitario y jardines etnobiológicos:: un diálogo de saberes entre el centro y el norte de México |
title_sort | gorrion serrano monitoreo comunitario y jardines etnobiologicos un dialogo de saberes entre el centro y el norte de mexico |
topic | aves ciencia participativa Ciudad de México Durango pastizales de alta montaña Xenospiza baileyi birds Durango Mexico City participatory science sub-alpine grasslands Xenospiza baileyi |
topic_facet | aves ciencia participativa Ciudad de México Durango pastizales de alta montaña Xenospiza baileyi birds Durango Mexico City participatory science sub-alpine grasslands Xenospiza baileyi |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/158 |
work_keys_str_mv | AT ortegaalvarezruben gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT piedraleandronormaleticia gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT aguirrecalderoncarlosenrique gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT rojasfloresolivia gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT castrocastroarturo gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT ruizvillarealemanuel gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT rafaelcalderonparracalderonparra gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT garciahernandezjaqueline gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico AT avilagonzalezheriberto gorrionserranomonitoreocomunitarioyjardinesetnobiologicosundialogodesaberesentreelcentroyelnortedemexico |