Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones
Esta contribución abordó la problemática de la subutilización de la tuna y sus subproductos, a pesar de su rica composición química y perfil nutricional, que incluye glucosa, fructosa, proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, fitoesteroles y polifenoles. La hipótesis central sugirió que estos...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/126 |
_version_ | 1824324634877624320 |
---|---|
author | García-Curiel, Laura Pérez-Flores, Jesús Guadalupe Mera-Reyes, Felipe Esparza-Vital, Daniela Pérez-Escalante, Emmanuel Contreras-López, Elizabeth Ángel-Jijón, Carlos Olloqui, Enrique J. |
author_facet | García-Curiel, Laura Pérez-Flores, Jesús Guadalupe Mera-Reyes, Felipe Esparza-Vital, Daniela Pérez-Escalante, Emmanuel Contreras-López, Elizabeth Ángel-Jijón, Carlos Olloqui, Enrique J. |
author_sort | García-Curiel, Laura |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Esta contribución abordó la problemática de la subutilización de la tuna y sus subproductos, a pesar de su rica composición química y perfil nutricional, que incluye glucosa, fructosa, proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, fitoesteroles y polifenoles. La hipótesis central sugirió que estos componentes bioactivos pueden ser aprovechados para el desarrollo de alimentos funcionales y como complemento en el tratamiento de diversas enfermedades, contribuyendo así al bienestar humano y al crecimiento económico en regiones donde la tuna es culturalmente significativa. El objetivo del estudio fue brindar un panorama general de la composición química, el perfil nutricional, los compuestos bioactivos de la tuna y las aplicaciones potenciales de sus subproductos, promoviendo el uso de estos últimos en la formulación de alimentos funcionales y como complemento terapéutico. Los hallazgos principales revelaron que la tuna, una fruta no climatérica, y sus subproductos, son una fuente valiosa de fibra y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiaterogénicas, antiulcerogénicas, antimicrobianas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, hepatoprotectoras, antidiabéticas, hipolipidémicas e hipocolesterolémicas. Además, se destacó la aplicación de la estrategia universal de recuperación de compuestos bioactivos para la extracción eficiente de estos compuestos de los subproductos de la tuna, lo que subrayó su potencial económico. En conclusión, el manuscrito demostró que la tuna y sus subproductos tienen un potencial significativo para la salud humana y la economía, especialmente en México, el principal productor mundial, y que su valorización sostenible puede ser una estrategia clave para impulsar su uso en la industria alimentaria y farmacéutica. |
first_indexed | 2025-02-05T19:22:48Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-126 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:22:48Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 26-43 Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 26-43 2992-6939 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-1262024-07-02T02:36:04Z Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones García-Curiel, Laura Pérez-Flores, Jesús Guadalupe Mera-Reyes, Felipe Esparza-Vital, Daniela Pérez-Escalante, Emmanuel Contreras-López, Elizabeth Ángel-Jijón, Carlos Olloqui, Enrique J. Compuestos bioactivos valorización de subproductos alimentos funcionales industria alimentaria salud humana Bioactive compounds by-product valorization functional foods food industry human health This contribution addressed the problem of underutilization of prickly pear and its by-products despite its rich chemical composition and nutritional profile, which includes glucose, fructose, proteins, minerals, vitamins, fatty acids, phytosterols, and polyphenols. The central hypothesis suggested that these bioactive components can be used to develop functional foods and as a complement in treating various diseases, thus contributing to human well-being and economic growth in regions where prickly pear is culturally significant. The study’s objective was to provide an overview of the chemical composition, nutritional profile, bioactive compounds of prickly pear, and the potential applications of its by-products, promoting the use of the latter in the formulation of functional foods and as a therapeutic complement. The main findings revealed that prickly pear, a non-climacteric fruit, and its by-products are a valuable source of fiber and bioactive compounds with antioxidant, antiatherogenic, antiulcerogenic, antimicrobial, anti-inflammatory, neuroprotective, hepatoprotective, antidiabetic, hypolipidemic, and hypocholesterolemic properties. In addition, the application of the universal strategy for recovering bioactive compounds to extract these compounds efficiently from prickly pear by-products was highlighted, which underlined its economic potential. In conclusion, the manuscript demonstrated that prickly pear and its by-products have significant potential for human health and the economy, especially in Mexico, the leading world producer, and that its sustainable valorization can be a key strategy to promote its use in the food and pharmaceutical industry. Esta contribución abordó la problemática de la subutilización de la tuna y sus subproductos, a pesar de su rica composición química y perfil nutricional, que incluye glucosa, fructosa, proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos, fitoesteroles y polifenoles. La hipótesis central sugirió que estos componentes bioactivos pueden ser aprovechados para el desarrollo de alimentos funcionales y como complemento en el tratamiento de diversas enfermedades, contribuyendo así al bienestar humano y al crecimiento económico en regiones donde la tuna es culturalmente significativa. El objetivo del estudio fue brindar un panorama general de la composición química, el perfil nutricional, los compuestos bioactivos de la tuna y las aplicaciones potenciales de sus subproductos, promoviendo el uso de estos últimos en la formulación de alimentos funcionales y como complemento terapéutico. Los hallazgos principales revelaron que la tuna, una fruta no climatérica, y sus subproductos, son una fuente valiosa de fibra y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiaterogénicas, antiulcerogénicas, antimicrobianas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, hepatoprotectoras, antidiabéticas, hipolipidémicas e hipocolesterolémicas. Además, se destacó la aplicación de la estrategia universal de recuperación de compuestos bioactivos para la extracción eficiente de estos compuestos de los subproductos de la tuna, lo que subrayó su potencial económico. En conclusión, el manuscrito demostró que la tuna y sus subproductos tienen un potencial significativo para la salud humana y la economía, especialmente en México, el principal productor mundial, y que su valorización sostenible puede ser una estrategia clave para impulsar su uso en la industria alimentaria y farmacéutica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/126 10.29105/bys7.14-126 Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 26-43 Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 26-43 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/126/106 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Compuestos bioactivos valorización de subproductos alimentos funcionales industria alimentaria salud humana Bioactive compounds by-product valorization functional foods food industry human health García-Curiel, Laura Pérez-Flores, Jesús Guadalupe Mera-Reyes, Felipe Esparza-Vital, Daniela Pérez-Escalante, Emmanuel Contreras-López, Elizabeth Ángel-Jijón, Carlos Olloqui, Enrique J. Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
title_full | Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
title_fullStr | Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
title_full_unstemmed | Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
title_short | Potencial nutricional y terapéutico de la tuna y de sus subproductos: Un panorama general de su composición química y aplicaciones |
title_sort | potencial nutricional y terapeutico de la tuna y de sus subproductos un panorama general de su composicion quimica y aplicaciones |
topic | Compuestos bioactivos valorización de subproductos alimentos funcionales industria alimentaria salud humana Bioactive compounds by-product valorization functional foods food industry human health |
topic_facet | Compuestos bioactivos valorización de subproductos alimentos funcionales industria alimentaria salud humana Bioactive compounds by-product valorization functional foods food industry human health |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/126 |
work_keys_str_mv | AT garciacuriellaura potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT perezfloresjesusguadalupe potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT merareyesfelipe potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT esparzavitaldaniela potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT perezescalanteemmanuel potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT contreraslopezelizabeth potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT angeljijoncarlos potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones AT olloquienriquej potencialnutricionalyterapeuticodelatunaydesussubproductosunpanoramageneraldesucomposicionquimicayaplicaciones |