Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
En esta nota hablaremos de ascidias exóticas invasoras para México, en particular de Polyclinum constellatum, un animal que se conoce comúnmente como papa de mar. Se trata de una especie descrita para la isla de Mauricio en el Océano Índico y reportada por primera vez para México en 2010. Desde ento...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/107 |
Summary: | En esta nota hablaremos de ascidias exóticas invasoras para México, en particular de Polyclinum constellatum, un animal que se conoce comúnmente como papa de mar. Se trata de una especie descrita para la isla de Mauricio en el Océano Índico y reportada por primera vez para México en 2010. Desde entonces ha sido reportada en varias localidades del Golfo de California, Veracruz y Chelém (en la península de Yucatán). Se trata del único tunicado incluido en el ACUERDO por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. También, reportamos la presencia de la papa de mar en Topolobampo en abril de 2021 con tallas de hasta 30 cm de diámetro, y la mortandad masiva e inusual después del paso del huracán Norma en octubre de 2023. |
---|---|
Physical Description: | Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72 Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72 2992-6939 |