Vivir a la expectativa en América Latina: El drama histórico y el problema actual

En la actualidad, es común vivir a la expectativa, con la esperanza de que “algo” ha de pasar, para que mejore la situación social. Pero ello, choca con las circunstancias actuales, bajos sueldos y escasez de empleo, además de que la vida actual está en peligro de desaparecer. Percepción de futuro q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Martínez, Roberto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/79
Description
Summary:En la actualidad, es común vivir a la expectativa, con la esperanza de que “algo” ha de pasar, para que mejore la situación social. Pero ello, choca con las circunstancias actuales, bajos sueldos y escasez de empleo, además de que la vida actual está en peligro de desaparecer. Percepción de futuro que se combina con una visión bíblica. Así, como con un sinnúmero de profecías de diferentes personas. Por ello, es importante promover la apropiación del mundo, por parte de las mayorías. De ahí la importancia de la interculturalidad, trabajo que se está llevando a cabo en América Latina.
Physical Description:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 4 No. 7 (2024): Enero-Junio 2024; 191-215
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Enero-Junio 2024; 191-215
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 4 No 7 (2024): Enero-Junio 2024; 191-215
2683-3263