La razón ficticia en la era digital: una mirada crítica: un aperçu critique

El presente artículo recupera las teorías de la razón ficticia y de la dialéctica triádica de Severo Iglesias para analizar fenómenos de la era digital. Inicia con una exposición sobre el concepto de la razón ficticia. Posteriormente, se explican aspectos relacionados con él, como los de la fantasía...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medellín Barquín, Tirso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/69
Description
Summary:El presente artículo recupera las teorías de la razón ficticia y de la dialéctica triádica de Severo Iglesias para analizar fenómenos de la era digital. Inicia con una exposición sobre el concepto de la razón ficticia. Posteriormente, se explican aspectos relacionados con él, como los de la fantasía, lo imaginario, la idealización y el fetiche. En seguida se analiza la relación dialéctica entre sujeto, objeto y praxis en el mundo ficticio, en tanto mundo en el que domina el como si… Estos aspectos de la teoría son empleado para analizar y reflexionar sobre fenómenos de la era digital: el concepto de “nativos digitales” como manifestación de la razón ficticia; la afición por los videojuegos; las redes sociales; la pornografía. Sobre ello se hace un planteamiento crítico en tanto formas contemporáneas de alienación.
Physical Description:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 3 No. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 95-134
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 3 Núm. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 95-134
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 3 No 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 95-134
2683-3263