La identidad-raíz y la identidad-rizoma: pensar los retos de la identidad cultural con el filósofo martiniqués Édouard Glissant

El presente artículo toma como punto de partida las cuestiones políticas en torno al concepto de identidad cultural en Francia, con especial atención a la polémica del islamo-izquierdismo y la recepción de los estudios decoloniales en la década de los 2020. El propósito es mostrar que los conceptos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yon-Dominguez, Lola
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/68
Descripción
Sumario:El presente artículo toma como punto de partida las cuestiones políticas en torno al concepto de identidad cultural en Francia, con especial atención a la polémica del islamo-izquierdismo y la recepción de los estudios decoloniales en la década de los 2020. El propósito es mostrar que los conceptos de identidad-raíz e identidad-rizoma permiten, por un lado, diagnosticar la banalización de una política identitaria conservadora y, por otro, proponer un nuevo paradigma para pensar las identidades contemporáneas, es decir, una identidad abierta, relacional y reticular, resultado de un proceso constante de criollización. Tras una breve introducción a la obra de Glissant, nos centraremos en la distinción raíz/rizoma elaborado por Gilles Deleuze y Félix Guattari, así como en la crítica del pensamiento occidental que conlleva. En la última parte, explicaremos con mayor detenimiento nuestra interpretación del pensamiento de Édouard Glissant sobre la identidad, aplicándola al caso concreto de la creación en 2007 de un Ministerio de Inmigración, Integración, Identidad Nacional y Codesarrollo, denunciado por Patrick Chamoiseau y Édouard Glissant como el ejemplo paradigmático de la identidad raíz.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 3 No. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 217-248
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 3 Núm. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 217-248
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 3 No 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 217-248
2683-3263