Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín

Pese la naturaleza movible de los paradigmas, la responsabilidad ligada a una profesión es tema que trasciende los límites espaciotemporales y disciplinares. La consubstancial vida social de la especie denota responsabilidad tanto individual como colectiva. El profesorado, responsable en su quehacer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceniceros Cázares, Francisco Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/12
_version_ 1824324600687755264
author Ceniceros Cázares, Francisco Javier
author_facet Ceniceros Cázares, Francisco Javier
author_sort Ceniceros Cázares, Francisco Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description Pese la naturaleza movible de los paradigmas, la responsabilidad ligada a una profesión es tema que trasciende los límites espaciotemporales y disciplinares. La consubstancial vida social de la especie denota responsabilidad tanto individual como colectiva. El profesorado, responsable en su quehacer profesional y enmarcado en una sociedad que demanda la calidad de los procesos educativos, está comprometido a actuar en ámbitos varios. Estos deberes están estrechamente relacionados con los fines de la educación, que particularmente para la educación musical, contemplan la independencia del alumnado, en virtud de los procesos de enseñanza simbólico, procedimental y actitudinal. Especialmente, dentro de los elementos vinculados al comportamiento del alumnado ante los procesos educativos, las creencias epistemológicas son relevantes en el desarrollo de actitudes que conduzcan a la independencia discente. Estas hacen referencia a las creencias del alumnado sobre el conocimiento y el aprendizaje, originadas en los procesos formativos. En atención a la responsabilidad emanada de los fines de la educación, el personal docente está exhortado a atender las creencias epistemológicas diseñando ambientes de aprendizaje que fomenten actitudes que conduzcan a la independencia musical.
first_indexed 2025-01-23T21:59:31Z
format Article
id aitias-article-12
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-23T21:59:31Z
physical Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 1 (2021): January-June 2021; 1-35
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-35
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-35
2683-3263
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling aitias-article-122023-08-16T19:39:56Z Epistemic beliefs and responsibility in violin teaching Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín Ceniceros Cázares, Francisco Javier constructivismo educación musical epistemología personal constructivism music education personal epistemology Despite the movable nature of paradigms, the responsibility linked to a profession is a subject that transcends time-space and disciplinary limits. The consubstantial social life of human beings denotes both individual and collective responsibility. Faculty, responsible of their professional task and framed in a society that demands quality in the educational processes, are committed to act in diverse areas. These duties are closely related to educational purposes, which particularly in music education, consider the independence of students, in virtue of symbolic, procedural, and attitudinal teaching processes. Especially, within the elements linked to the behaviour of students facing the educational process, epistemological beliefs are relevant in the development of attitudes that lead to the independence of students. These refer to students’ beliefs on knowledge and learning, originated in the formative process. With regards to the responsibility arisen from the educational purposes, faculty are encouraged to answer to epistemological beliefs by designing learning spaces that promote attitudes which lead to musical independence. Pese la naturaleza movible de los paradigmas, la responsabilidad ligada a una profesión es tema que trasciende los límites espaciotemporales y disciplinares. La consubstancial vida social de la especie denota responsabilidad tanto individual como colectiva. El profesorado, responsable en su quehacer profesional y enmarcado en una sociedad que demanda la calidad de los procesos educativos, está comprometido a actuar en ámbitos varios. Estos deberes están estrechamente relacionados con los fines de la educación, que particularmente para la educación musical, contemplan la independencia del alumnado, en virtud de los procesos de enseñanza simbólico, procedimental y actitudinal. Especialmente, dentro de los elementos vinculados al comportamiento del alumnado ante los procesos educativos, las creencias epistemológicas son relevantes en el desarrollo de actitudes que conduzcan a la independencia discente. Estas hacen referencia a las creencias del alumnado sobre el conocimiento y el aprendizaje, originadas en los procesos formativos. En atención a la responsabilidad emanada de los fines de la educación, el personal docente está exhortado a atender las creencias epistemológicas diseñando ambientes de aprendizaje que fomenten actitudes que conduzcan a la independencia musical. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Artículos evaluado por pares application/pdf https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/12 10.29105/aitias1.1-6 Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 1 (2021): January-June 2021; 1-35 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-35 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-35 2683-3263 spa https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/12/6 Derechos de autor 2021 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle constructivismo
educación musical
epistemología personal
constructivism
music education
personal epistemology
Ceniceros Cázares, Francisco Javier
Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
title_alt Epistemic beliefs and responsibility in violin teaching
title_full Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
title_fullStr Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
title_full_unstemmed Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
title_short Creencias epistemológicas y responsabilidad en la enseñanza del violín
title_sort creencias epistemologicas y responsabilidad en la ensenanza del violin
topic constructivismo
educación musical
epistemología personal
constructivism
music education
personal epistemology
topic_facet constructivismo
educación musical
epistemología personal
constructivism
music education
personal epistemology
url https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/12
work_keys_str_mv AT ceniceroscazaresfranciscojavier epistemicbeliefsandresponsibilityinviolinteaching
AT ceniceroscazaresfranciscojavier creenciasepistemologicasyresponsabilidadenlaensenanzadelviolin