Performance como acontecimiento en el teatro del mundo
Desde el origen del performance art ha existido la discusión sobre si debe capturarse en documentos audiovisuales o mantenerse como acto en vivo de naturaleza efímera. El artículo propone que lo importante en la postura del performance como acontecimiento no es simplemente su desaparición, como suel...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/112 |
Sumario: | Desde el origen del performance art ha existido la discusión sobre si debe capturarse en documentos audiovisuales o mantenerse como acto en vivo de naturaleza efímera. El artículo propone que lo importante en la postura del performance como acontecimiento no es simplemente su desaparición, como suele reducirse a las ideas de Peggy Phelan en su Ontología del performance, sino la noción de presencia ante los otros, en tanto que es en la presencia, y no en los registros fotográficos, donde se entra en contacto con el otro. A partir de varios conceptos de la obra de Hannah Arendt, se propone la noción de performance como acontecimiento, es decir, que la particularidad de esta manifestación artística reside en el hecho de insertarse en la esfera pública por medio de experiencias estéticas de las que varios son testigos, aspecto irreemplazable para su carácter político. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 163-192 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 163-192 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 163-192 2683-3263 |